Boletín 3 | 23 de enero, 2025
Nuevas direcciones
Facultad de Ciencias Sociales
El Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales informa sobre las nuevas direcciones.
Dra. Mónica Aguilar Bonilla, Directora del Centro de Investigaciones Antropológicas (CIAN)
Dr. Mario Zuñiga Núñez, Subdirector del Centro de Investigaciones Antropológicas (CIAN)
Dr. Mauricio López Ruiz, Director de la Escuela de Sociología
Les deseamos muchos éxitos en la gestión académico-administrativa que inician.

Inscripciones abiertas
Octavo Congreso Universitario
Este 2025, la Universidad de Costa Rica celebrará un evento crucial para repensar el futuro de la educación superior, bajo el lema: "La construcción de la Universidad del futuro en respuesta a las necesidades nacionales y globales".
Fechas importantes
Inscripción de congresistas: hasta el 31 de marzo de 2025
Plazo para enviar ponencias: 30 abril, 2025
Información: Detalles del proceso de inscripción | Leer más sobre el congreso
Conversatorio
Multidisciplinario sobre Centroamérica
Hoy enfrentamos una grave amenaza: consiste en una reforma al Reglamento de Agua Potable que representa un grave retroceso para la salud pública y el ambiente. Esta reforma, impulsada por el Ministerio de Salud, busca aumentar los límites permitidos de residuos de agroquímicos en el agua potable hasta 800 veces el valor actual, lo que incluye el Clorotalonil, un pesticida cancerígeno prohibido desde 2023.
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) invita a firmar la petición iniciada por el Directorio de la FEUCR 2025 en Change.org, para detener esta reforma.
La defensa del agua potable es una causa que nos une a todas las personas, sólo trabajando conjuntamente se podrá proteger este recurso y exigir agua limpia y segura para las presentes y futuras generaciones.
Firmar la petición (clic aquí) | Enlace del documento (clic aquí)


Investigación
Fondo de Apoyo de Investigación para la Cooperación Internacional para el año 2025
La Vicerrectoría de Investigación anuncia la apertura del Fondo de Apoyo de Investigación para la Cooperación Internacional para el año 2025.
El objetivo de este fondo es estimular la asociación de grupos de investigación de la Universidad de Costa Rica y de estos con entidades públicas o privadas internacionales con disposición a colaborar y aportar sus conocimientos, recursos y habilidades para impulsar sinérgicamente temas de su interés.
Período de recepción de propuestas: del 31 de enero al 7 de febrero de 2025
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 2511-3804 | Más información en este enlace
Cursos libres y especializaciones 2025
Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva
La Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva invita a conocer los cursos libres y programas especializados 2025 que se encuentran en periodo de matrícula.
Todos los cursos y programas están abiertos al público en general y no requieren examen de admisión a la UCR.
Conozca más haciendo clic en este enlace.
Más información: 2511-4281 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Taller
Explorando la gobernanza de las cuencas transfronterizas mesoamericanas, desde los actores y sus discursos
Fecha: Lunes 27 de enero, 2025
Hora: 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
Lugar: Sala de Audiovisuales, 1er piso, Facultad de Ciencias Sociales | Más información en este enlace
Organiza: Escuela de Ciencias Políticas
Defensa de tesis
Análisis de las relaciones interlocales durante el período inicial de la producción, uso e intercambio de bienes elaborados en piedras verdes (500 a.C. - 300 d.C. ) en el Pacífico Norte de Costa Rica
Fecha: Miércoles 29 de enero, 2025
Hora: 2:00 p. m.
Lugar: Sala 4, Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales.
Organiza: Escuela de Antropología


Concurso 12 horas asistente
Proyecto C4454 - Percepciones sobre los problemas sociales y económicos: miradas desde el empresariado costarricense
Requisitos:
- Estudiante de Ciencias Sociales
- Interés en la desigualdad económica y en aprender sobre investigación social.
- Ser estudiante de pregrado o grado, con matrícula consolidada de al menos 9 créditos.
- Tener un promedio ponderado anual de al menos 8,5, preferiblemente 9 y al menos 60 créditos aprobados del plan de estudios.
Fecha límite de recepción: Lunes 27 de enero, 2025 | Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales


Premios
Investigaciones de excelencia que aportarán a la realidad del país reciben el Premio Fernando Soto Harrison 2024
Las personas estudiantes investigadoras que alcanzaron el premio Soto Harrison 2024, presentaron aportes novedosos para las personas estudiosas de las temáticas tratadas en Costa Rica. Las tesis ganadoras cumplen con creces el objetivo planteado por el creador de este premio, que es precisamente promover el interés por temas de gran trascendencia para la discusión, jurídica, política, económica e histórica de nuestro país.