Modulo de Accesibilidad

Boletín 3 | 23 de enero, 2025

Nuevas direcciones

Facultad de Ciencias Sociales



El Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales informa sobre las nuevas direcciones.

Dra. Mónica Aguilar Bonilla, Directora del Centro de Investigaciones Antropológicas (CIAN)

Dr. Mario Zuñiga Núñez, Subdirector del Centro de Investigaciones Antropológicas (CIAN)

Dr. Mauricio López Ruiz, Director de la Escuela de Sociología

Les deseamos muchos éxitos en la gestión académico-administrativa que inician.
Image

Inscripciones abiertas

Octavo Congreso Universitario


Este 2025, la Universidad de Costa Rica celebrará un evento crucial para repensar el futuro de la educación superior, bajo el lema: "La construcción de la Universidad del futuro en respuesta a las necesidades nacionales y globales".


Fechas importantes

Inscripción de congresistas: hasta el 31 de marzo de 2025

Plazo para enviar ponencias: 30 abril, 2025

Información:  Detalles del proceso de inscripción | Leer más sobre el congreso

Defensa Trabajo Final de Graduación

Estudio de la concordancia entre el motivo de consulta inicial y la formulación clínica que realizan las personas estudiantes a cargo del proceso terapéutico, de personas atendidas de forma individual en el Centro de Atención Psicológica de la Universidad de Costa Rica dentro del período 2015-2019

 

Sustentante: Laura Rodríguez Badilla

Día: Lunes 27 de enero, 2025

Hora: 5:00 p. m.

Lugar: Sala de Sesiones, Escuela de Psicología

Organiza:  Escuela de Psicología

Image

Defensa Trabajo Final de Graduación

Derechos Humanos en el ámbito de la salud de las mujeres migrantes en situación irregular del Valle Central en Costa Rica durante el contexto de pandemia por Covid-19

 

Sustentantes:

  • Adriana Araya Montoya
  •  Andrea Araya Montoya
  • Valeria Bonilla Cascante
  • Andrea Cruz Retana

Día: Lunes 27 de enero, 2025

Hora: 2:00 p. m.

Lugar: Sala de audiovisuales (516 CS), Escuela de Trabajo Social

Organiza:  Escuela de Trabajo Social

Image
Image

Defensa Trabajo Final de Graduación

Transformaciones en la apropiación sociocultural del espacio público urbano por contexto Covid-19

 

Sustentante: María Laura Muñoz Alfaro

Día: Martes 28 de enero, 2025

Hora: 5:30 p. m.

Lugar: Aula de Posgrado en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales

Organiza:  Escuela de Trabajo Social

Defensa Trabajo Final de Graduación

El enfoque de Pobreza Multidimensional en iniciativas empresariales: Un análisis crítico desde Trabajo Social


Sustentantes:

  • Karina Badilla Jiménez
  • Ruth Brenes Reyes

Día: Miércoles 29 de enero, 2025

Hora: 5:00 p. m.

Lugar: Sala de audiovisuales (516 CS), Escuela de Trabajo Social

Organiza:  Escuela de Trabajo Social

Image
Image

Convocatoria para la recepción de artículos

Anuario CIEP, volumen 16

 

El Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) abre la convocatoria de artículos para el volumen 16 del Anuario. Los artículos deben cumplir con las directrices editoriales del Anuario CIEP y una extensión máxima de 10.000 palabras.

Plazo para la recepción de artículos: 31 agosto, 2025

Más información

XXVI Convocatoria

Becas de investigación en Ciencias Sociales para estudiantes de grado y posgrado 2024 - 2025

 

El Instituto de Investigaciones Sociales abrió la XXVI Convocatoria de Becas de Investigación en Ciencias Sociales para estudiantes de grado y posgrado 2024 - 2025, en la cual se asignan becas de hasta 15 horas asistente para cualquiera de las modalidades de trabajos finales de graduación establecidas por la UCR (tesis, seminario de graduación, práctica dirigida o proyecto de graduación).

Tomar en cuenta:

  • Revisar los requisitos en la convocatoria y los lineamientos para el proyecto
  • Preparar y presentar la documentación solicitada en un documento unificado en formato “pdf”
  • Completar el formulario con la información personal.
  • Adjuntar el proyecto (en Word o procesador de texto)
  • El formulario para concursar estará habilitado desde el 28 de enero, 2025

Plazo de cierre: Viernes 28 de febrero de 2025 a las 11:59 p. m.

Dirigido a: Estudiantes de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y de los Departamentos de Ciencias Sociales de las Sedes Regionales

Información de contacto: Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Teléfono 2511-8690

Más información

Image
Image

Trabajo Comunal Universitario

Promoción de la salud mental desde un enfoque de derechos humanos en Costa Rica

 

La Escuela de Psicología comparte detalles del TCU-505, un proyecto enfocado en promover la salud mental a través de la implementación de estrategias a nivel preventivo y promocional que fomenten estilos de vida saludables desde un enfoque de derechos humanos

Coordinadora: Marisol Jara Madrigal

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Trabajo Comunal Universitario

Prevención de la violencia y promoción de una cultura de paz con enfoque de masculinidad en niñas, niños y adolescentes del cantón de Curridabat y Montes de Oca

 

La Escuela de Psicología nos invita a explorar detalles del  TCU-630, proyecto que desarrolla estrategias de sensibilización que contribuyen a la prevención primaria de la violencia de género y promoción de una cultura de paz con un enfoque  de masculinidades positivas trabajando con niñez y adolescencia.

Coordinador: Ruthman Moreira Chavarría

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Image
Image

Trabajo Comunal Universitario

Migra-acciones: Acompañando población migrante y refugiada, más allá de las fronteras

 

La Escuela de Psicología nos invita a explorar detalles del  TCU-723, proyecto que busca fortalecer las capacidades de incidencia y organización de las personas migrantes, solicitantes y refugiadas pertenecientes a diversas agrupaciones para la validación de sus derechos.

Coordinador: Soledad Hernández Carrillo

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resolución ViVE-8-2025

Calendario Estudiantil Universitario 2025

 

En un amplio documento, repase temas relevantes para la vida estudiantil que informa la Resolución ViVe-8-2025 con el calendario estudiantil 2025: pagos, becas, beneficios, cronograma y más.

Más información

Image
Image

Conversatorio

Voces de investigadoras transformando la academia

 

En el marco de la inauguración de la Red de Mujeres en Ciencias, Ingenierías y Humanidades de la Universidad de Costa Rica, (CIHRED-UCR), la Secretaría Académica de la Rectoría, la Unidad de Equidad e Igualdad de Género y la Vicerrectoría de Investigación invitan al conversatorio “Voces de investigadoras transformando la academia”.

Participan la Dra. Sandra Cauffman (directora adjunta, División de Astrofísica de la NASA), la Dra. Ana Franchi (presidenta, Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología), la Dra. Montserrat Sagot (catedrática, Escuela de Sociología de la UCR) y la Dra. Ana María Durán (catedrática, Escuela de Física de la UCR).

Día: Martes 11 de febrero, 2025

Hora: 3:00 p. m.

Lugar: Aula Magna | Enlace de inscripción

Image
rs277814_aks_8070_wed-679014c73ab59.jpg

Universidad

Todas las iniciativas suman: del Séptimo al Octavo Congreso Universitario


“Nada se queda en el camino cuando se trata de un Congreso Universitario”, así lo revela el seguimiento a las 100 ponencias aprobadas en el último Congreso Universitario realizado en el 2014.

El VII Congreso generó cambios en algunos artículos del Estatuto Orgánico, varias reformas reglamentarias y sembró procesos de análisis que aún repercuten en la dinámica de la Universidad de Costa Rica.

Leer más
david-arias.png

Universidad

Expectativas del trabajo de la UCR  con la comunidad nacional en el 2025


El Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) de la Facultad de Ciencias Sociales, en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación y la Cátedra Humboldt trabajarán para este 2025 un tema muy importante para la sociedad Centroamericana llamado: Ascenso de grupos conservadores y al deterioro de las democracias.

Se estarán desarrollando dos eventos internacionales, talleres en colaboración con el Estado de la Nación para entender qué es la democracia, como las comunidades cercanas a la Universidad de Costa Rica interpretan la democracia y de qué forma desde las academias podemos incidir en un fortalecimiento pleno de este tipo de organización política, entre otras actividades.

Leer más
Palestina.jpg

Palestina

Wajiha Sasa, cónsul honoraria del Estado de Palestina en Costa Rica anuncia cese al fuego en la Franja de Gaza


PUBLICARE 2025 arrancará con cambios pero mantendrá su esencia, el apoyo presupuestario de la Vicerrectoría de Docencia y continuará abierto para las mujeres académicas interinas, invitadas y en propiedad (únicamente en las categorías de docente instructora, asociada y adjunta) de todas las sedes y recintos de la Universidad.  
En este II ciclo 2024 participaron las docentes: Dra. Catalina Ramírez Vega (Escuela de Psicología) y la M. Sc. Vania Solano Laclé (Escuela de Antropología y del Centro de Investigaciones Antropológicas).

Leer más
© 2025 Universidad de Costa Rica.

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática