Modulo de Accesibilidad


Año 2024



El Baile como Herramienta de Autocuido
6 de noviembre 2024
Organiza: Escuela de Trabajo Social y Asociación de Estudiantes ETSoc

Taller sobre primeros auxilios psicológicos
Grupo 1: Martes 22 y martes 29 octubre | Grupo 2: Jueves 7 y 14 noviembre | Grupo 3: Miércoles 27 noviembre y 4 diciembre
Sala de Multimedia, Facultad de Ciencias Sociales
Boletín 55-2024

Feria de salud mental 2024

Lobby primer piso, Facultad de Ciencias Sociales
Del 7 al 11 de octubre de 2024
Boletín 49-2024

Material audiovisual "Salud Mental y Recreación"
27 de setiembre, 2024
Organiza: Equipo de Plan de Salud Escuela de Trabajo Social
Realizado por: Licda. Karla Castro Soto
Transmisión por Facebook

Material audiovisual "Salud Mental y Actividad Física"
26 de setiembre, 2024
Organiza: Equipo de Plan de Salud Escuela de Trabajo Social
Realizado por: Mag. Karina Warner Cordero
Transmisión por Facebook

Material audiovisual "Salud Mental y Redes Sociales"
25 de setiembre, 2024
Organiza: Equipo de Plan de Salud Escuela de Trabajo Social
Realizado por: M.Sc. Carolina Rojas Madrigal
Transmisión por Facebook

Bienestar en Acción "Cuerpo y Mente en Vínculo 2024"
25 y 26 de setiembre 2024
Organiza: Escuela de Trabajo Social
Boletín 

Material audiovisual "Salud Mental y Redes de Apoyo"
24 de setiembre, 2024
Organiza: Equipo de Plan de Salud Escuela de Trabajo Social
Realizado por: Mag. Hannia Naranjo Córdoba
Transmisión por Facebook

Radio 870 UCR
Diálogos sobre protección social:  Los desafíos en materia de salud mental en Costa Rica: una visión desde la academia
Miércoles 26 de junio, 2024
Participación del Dr. Jorge Sanabria, director de la Escuela de Psicología.
Transmisión por Facebook

Segunda reunión
Provocaciones sobre la salud mental 
Miércoles 19 de junio, 2024
Convocan: José Manuel Salas Calvo, Lucía Molina Fallas e Ignacio Dobles Oropeza 

Mesa redonda
El trabajo psicológico con personas migrantes
Martes 11 de junio, 2024
Organiza: Escuela de Psicología

Comunicación
Salud y crisis: Reflexiones iberoamericanas a partir de los estudios de la Red Evaprop CYTED
Viernes 31 de mayo, 2024
Organiza: CICOM

Mesa redonda y conversatorio estudiantil
Hablemos de nuestra salud mental
Jueves 30 de mayo, 2024

Panel
Niñeces y adolescencias: construcciones de saberes desde el Programa de Posgrado en Trabajo Social
30 de mayo, 2024
A cargo: Milton Ariel Brenes, docente del programa posgrado, Biopolítica e infancias, UCR

Taller
Respiración celular
Miércoles 22 de mayo, 2024
Organiza: Plan de Salud, Escuela de Trabajo Social

Actividad
Rally del bienestar - primer rally en la Ciudad de la Investigación, estación Facultad de Ciencias Sociales
26 de abril, 2024
Organiza: Plan de Salud, Escuela de Trabajo Social en coordinación con la Oficina de Bienestar y Salud

Conferencia
El acompañamiento terapéutico, una herramienta en salud mental
Miércoles 24 de abril, 2024
Organizan: Escuela de Psicología y del Posgrado de Psicología
Transmisión por Facebook

Taller
Salud mental: ¿De qué estamos hablando?
Miércoles 13 de marzo, 2024
Organiza: Plan de Salud, Escuela de Trabajo Social

Curso
Creación de procesos colectivos desde herramientas lúdico pedagógicas y el teatro de las personas oprimidas
Febrero, 2024
Organiza: Programa de Educación Continua, Escuela de Trabajo Social


Año 2023 

Ciclo de actividades
Final de semestre: cuidando nuestra salud mental
Lunes 20 de noviembre, 2023:  Primeros auxilios psicológicos
Miércoles 22 de noviembre, 2023:  De-construyendo mitos sobre la salud mental
Lunes 27 noviembre, 2023:  Cuido propio y cuido colectivo
Lunes 4 de diciembre, 2023:  Búsqueda de soluciones sobre salud mental

Podcast El Zapato Aprieta
Episodio 6 de la 6ta Temporada: Salud mental desde una perspectiva comunitaria
Octubre, 2023
Anchor | Spotify | Google podcast

Actividad
Juega-café:  Espacio para compartir entre estudiantes, personal docente y administrativo de la ETSoc
Lunes 18 de septiembre, 2023
Organiza: Plan de Salud, Escuela de Trabajo Social

Taller
Habilidades socioemocionales y preparación para la inserción al mundo del trabajo
Septiembre, 2023
Organiza: Programa de Educación Continua, Escuela de Trabajo Social

Taller
Me miro, me entiendo, me cuido:  Estrategias de fortalecimiento para el estrés académico
Miércoles 20 de septiembre, 2023
Organiza: Plan de Salud, Escuela de Trabajo Social

Actividad
Apertura: Rincones del Bienestar
Viernes 02 de junio, 2023
Organiza: Plan de Salud, Escuela de Trabajo Social

Conferencia
Resignificando colectivamente la sindemia desde nuestras experiencias y nuestros, cuerpos
Mayo, 2023
Organiza: Programa de Educación Continua, Escuela de Trabajo Social

Conferencia
Empatía terapéutica a las profesionales en trabajo social del Departamento de Bienestar Estudiantil
Mayo, 2023
Organiza: Programa de Educación Continua, Escuela de Trabajo Social

Conferencia
Promover vida para evitar actos autolesivos y el suicidio en la población adolescente en Costa Rica
Miércoles 12 de abril, 2023
Organiza:  Escuela de Psicología

Conferencia
Salud mental e inestabilidad habitacional: un enfoque desde los derechos humanos
6-9 de marzo, 2023
Organiza:  Programa de Educación Continua de la Escuela de Psicología

Taller
Empatía terapéutica para la acción profesional en trabajo social (Segunda Edición)
Marzo, 2023
Organiza: Programa de Educación Continua, Escuela de Trabajo Social

Actividad
Iniciativa Estudiantil: IE-226 Maternidades Conscientes
Círculo de mujeres gestantes - Tejiendo vínculos en comunidad
2023
A cargo: Anajency Alvarado Barrios, Adriana Estefanía Díaz Sandino, Ana Carolina Salmerón Marín, estudiantes, Escuela de Trabajo Social

Actividad
Iniciativa Estudiantil: IE-232 Siendo guardianes de la paz, un espacio de expresión, reconocimiento y acción contra la violencia
2023
A cargo: Alexa Geovanna Agüero Solano, Gerson Martin Coto Gómez, Camila de los Ángeles Marrero Camacho, estudiantes, Escuela de Trabajo Social

Actividad
Iniciativa Estudiantil: IE-236 Mentalmorfosis
2023
A cargo: Ricardo Ramírez Zamora, Génesis Cubillo Cascante, Mariana Ramírez Fallas, estudiantes, Escuela de Trabajo Social.


Año 2022

Conferencia
Causas, prevención e intervención de problemas emocionales en la población universitaria
Viernes 9 de diciembre, 2022
Organiza: Escuela de Psicología

Conversatorio
¿Qué hacer ante el hostigamiento sexual?
Lunes 7 de noviembre, 2022
Organiza: Escuela de Trabajo Social

Conversatorio
Intervención en crisis en primer orden
Octubre y noviembre, 2022
Organiza: Programa de Educación Continua, Escuela de Trabajo Social

Foro
Salud mental y crisis: aproximaciones teóricas para la comprensión de su deterioro en el siglo XXI
Jueves 27 de octubre, 2022
Organiza: Escuela de Trabajo Social

Conversatorio
Salud mental en la EPS, la FCS y la UCR
Jueves 20 de octubre, 2022
Transmisión por YouTube  | Facebook
Organiza: Escuela de Psicología

Actividad
Asistir a clases con pantuflas y participar de las actividades en el mes de la salud mental
Miércoles 19 de octubre, 2022
Organiza: Escuela de Trabajo Social

Material audiovisual
Salud mental comunitaria en el cantón de Talamanca: hagamos comunicación
Jornadas de Investigación, Acción Social y Docencia de la Facultad de Ciencias Sociales
Lunes 5 de septiembre, 2022
Ver transmisión:  Facebook 

Conferencia
Elementos para el análisis de la mediación artístico-cultural en trabajo social en Costa Rica
Agosto, 2022
Organiza: Programa de Educación Continua, Escuela de Trabajo Social

Taller
Primeros auxilios psicosociales para la atención de situaciones de crisis
Agosto, 2022
Organiza: Programa de Educación Continua, Escuela de Trabajo Social

Radio 870 UCR
Escuela para padres y madres:  ¿Sabe sobre primeros auxilios psicológicos?
Viernes 29 de julio, 2022
Transmisión por Facebook 

Radio 870 UCR
Escuela para padres y madres:  ¿Cómo manejar la salud mental en estos casos de emergencia nacional?
Viernes 1 de julio, 2022
Transmisión por Facebook

Radio 870 UCR
Escuela para padres y madres:  Salud mental materna
Viernes 17 de junio, 2022
Transmisión por Facebook

XI Jornadas de Investigación del Instituto de Investigaciones Sociales
MESA 3: Tres estudios de caso sobre la CCSS: radioterapia, maternidad y salud mental
Martes 3 de mayo, 2022
Transmisión por Facebook

XIII Congreso Internacional de Acompañamiento Terapéutico
Nuevos Abordajes en el Campo de la Salud Mental 2022
Mayo, 2022
Transmisión por  Youtube

Taller
Empatía terapéutica para la acción profesional en Trabajo Social (Primera Edición)
Marzo, 2022
Organiza: Programa de Educación Continua, Escuela de Trabajo Social

Charla
Problemática de la salud mental en la población adolescente ante el consumo de drogas en Costa Rica
Viernes 25 de febrero, 2022

Taller
Planificación del tiempo y técnicas de estudio para estudiantes de la carrera de Trabajo Social
II ciclo 2022
Organiza: Sección de Docencia de la Escuela de Trabajo Social, en coordinación con el CASE

Taller
Técnicas de relación, expresión oral y manejo del estrés y la ansiedad
II ciclo 2022
Organiza: Sección de Docencia de la Escuela de Trabajo Social, en coordinación con el CASE


Año 2021

Conferencia
Nuestra salud mental y la virtualidad: experiencias desde la Escuela de Antropología
Una actividad del Laboratorio de Etnología y la Comisión de Orientación en coordinación con la Oficina de Orientación.
Jueves 14 de octubre, 2021
Transmisión por YouTube

Actividad
Día date un chance - Semana de la desconexión tecnológica y del silencio y respiro
Jueves 14 de octubre, 2021
Organiza: Equipo Proyecto Código Azul, Escuela de Trabajo Social
Ver transmisión Padlet

Ponencia
Miradas reflexivas del Proyecto de Docencia Código Azul
Jornadas de Investigación de la Escuela de Trabajo Social: Tendencias contemporáneas de la investigación en Trabajo Social.
Jueves 7 de octubre, 2021
Transmisión por Youtube

Actividad
Salud mental: Condición necesaria para la salud integral
Lunes 6 de sepiembre, 2021
Organiza: PRIDENA - Escuela de Trabajo Social

Actividad
Día date un chance:  Para enfocarnos en el fortalecimiento de nuestra salud mental
Jueves 19 de agosto, 2021
Organiza: Equipo Proyecto Código Azul, Escuela de Trabajo Social

Tertulia
Alcances de la ETSoc en el desarrollo de estrategias para cuidar la salud mental de la comunidad educativa en tiempos pandemias
Martes 20 de julio, 2021
Organiza: Equipo Proyecto Código Azul, Escuela de Trabajo Social

Tertulia
Alcances de la ETSoc en el desarrollo de estrategias para cuidar la salud mental de la comunidad educativa en tiempos pandemias
Martes 20 de julio, 2021
Organiza: Equipo Proyecto Código Azul, Escuela de Trabajo Social

Actividad
Respuesta institucional UCR y Salud Mental
Miércoles 14 de julio, 2021
Ver transmisión: Facebook | YouTube

Tertulia
Alcances de la ETSoc en el desarrollo de estrategias para cuidar la salud mental de la comunidad educativa en tiempos pandemias
Miércoles 23 de junio, 2021
Organiza: Equipo Proyecto Código Azul, Escuela de Trabajo Social

Foro
Salud mental durante la pandemia
Miércoles 28 de abril, 2021
Organiza: Comisión de la Promoción de la Salud Integral de la Escuela de Ciencias Políticas

Encuentro
Hablemos de salud mental
Miércoles 7 de abril, 2021
Organiza: Equipo Proyecto Código Azul, Escuela de Trabajo Social

Material audiovisual
Por una UCR libre de acoso sexual
Abril, 2021
Organiza: Escuela de Trabajo Social
Transmisión por YouTube

Sesiones grupales
Date un Chance: 4 sesiones grupales se abordan temas vinculados con manejo efectivo del tiempo, autoconocimiento como oportunidad en la pandemia, manejo de la ansiedad y el estrés, toma de decisiones y salud mental, autocuido y cuido colectivo
II ciclo 2021
Organiza: Equipo Proyecto Código Azul, Escuela de Trabajo Social


Año 2020

Actividad
No puedo con tanto: Técnicas para la gestión del estrés
Miércoles 25 de noviembre, 2020
Organiza: Programa de Educación Continua, Escuela de Trabajo Social
Transmisión por Facebook

Actividad
Necesito un descanso: Técnicas de relajación
Miércoles 18 de noviembre, 2020
Organiza:  Programa de Educación Continua, Escuela de Trabajo Social
Transmisión por Facebook

Actividad
No me alcanza el tiempo para hacer todo: Técnicas para organización del tiempo
Miércoles 4 de noviembre, 2020
Organiza: Programa de Educación Continua, Escuela de Trabajo Social
Transmisión por Facebook

Conferencia 
Mapeo de iniciativas solidarias frente al COVID-19
Viernes 16 de octubre, 2020
Organiza: TCU: "Agua, lucha y justicia ambiental en el Caribe Norte", Escuela de Trabajo Social

Tertulia
Los retos de la ETSoc en la construcción de estrategias para cuidar la salud mental de la comunidad educativa en tiempos de pandemia
Lunes 31 de agosto, 2020
Organiza: Escuela de Trabajo Social
Transmisión por Facebook

Conferencia
La importancia de la salud mental en medio de una pandemia y el vínculo de la UCR con el Ministerio de Salud
Miércoles 29 de julio, 2020
Organiza: Brigada de Acompañamiento Psicosocial, Escuela de Psicología

Material audiovisual
¿Cómo actuar frente a situaciones de estrés y situaciones de crisis?
Julio, 2020
Organiza: Equipo de Proyecto Código Azul, Escuela de Trabajo Social
Transmisión por YouTube 

Material audiovisual
¿Qué hacer ante la ideación suicida en procesos de intervención en crisis?
Julio, 2020
Organiza: Equipo de Proyecto Código Azul, Escuela de Trabajo Social
Transmisión por YouTube

Actividad
Date un Chance: 7 sesiones grupales se abordan temas vinculados con el manejo efectivo del tiempo, autoconocimiento como oportunidad en la pandemia, manejo de la ansiedad y el estrés, toma de decisiones y salud mental, autocuido, cuido colectivo
II ciclo 2020
Organiza: Equipo Proyecto Código Azul, Escuela de Trabajo Social


  • Protocolo para abordaje del comportamiento suicida (clic aquí)


Proyectos de investigación

Unidad: Instituto de Investigaciones Sociales (IIP)


C3263 Estado de la salud mental de las personas funcionarias de la Universidad de Costa Rica

C3734 Casas con-tacto: plan piloto de atención en salud mental para población universitaria en condiciones de vulnerabilización psicosocial


Proyectos de acción social

Unidad: Escuela de Psicología (EP)


Estrategias para la promoción de la salud mental desde un enfoque de derechos humanos
Estado: vigente

Un dispositivo para la salud mental comunitaria a través de la producción de una plataforma radiofónica
Estado: vigente


Trabajos finales de graduación (últimos 10 años)



TFG 38679. Urbina Casasola, Yocelyn. Estrés percibido, su asociación con características del entorno y calidad de vida. San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2015

TFG 38901. Otárola Montoya, Magally. Prevalencia de la ansiedad y de la depresión en una muestra del personal de Servicios Generales de la Universidad de Costa Rica, que laboran en las Secciones de Transportes, Seguridad y Tránsito, Sede Rodrigo Facio San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2015

TFG 39383. Dinartes Bogantes, Andrés. "Podemos volar" (2010-2012): ¿locura radiofónica?: sistematización interpretativa de un acontecimiento irregular en el Hospital Nacional Psiquiátrico. San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2015

TFG 40293. Acuña Salas, Karla Isabel; Solano Esquivel, Rebeca. Análisis de la gestión del Programa de Atención Integral de la Adolescencia, con un enfoque de los derechos humanos, durante el periodo 2005-2014. San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Tesis (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2016

TFG 41705. Ledezma Rodríguez, Brenda; Lobo Zúñiga, Estefany. El suicidio como manifestación de la cuestión social: análisis de las vivencias personales, sociales y laborales de un grupo de personas con intentos de autoeliminación, residentes del cantón de Grecia. San Ramón: Universidad de Costa Rica, Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2017

TFG 43792. Blanco Calderón, Marco Antonio; Jiménez Aguilar, Melissa; Quesada Quirós, Heylin. Arteterapia y expresión emocional: beneficios para la salud integral de un grupo de personas adultas mayores. Limón: Universidad de Costa Rica, Seminario de graduación (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Sede del Caribe. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2018

TFG 44994. González Alfaro, Mariana Natasha. Inserción profesional desde la psicología clínica y la psicología de la salud, en el área de Psicología Clínica del Hospital México. San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Práctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2019

TFG 46380. Acosta Gómez, Dayana; Araya Marín, Keilyn Natalia. ¡Hablemos de salud mental en la Escuela de Trabajo Social!, un estudio que visibiliza la influencia de los factores sociales en el bienestar de la futura persona profesional. San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2021

TFG 46683. Campos Varela, Marcela. Promoción de habilidades para la vida, desde el enfoque del desarrollo juvenil positivo, para jóvenes de noveno, décimo y undécimo año, estudiantes del Sistema Educativo Cenit en Liberia, Guanacaste. San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Práctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2022

TFG 46788. Chavarría Guillén, Kendall. Con el agua al cuello: implicaciones del sobreendeudamiento en la construcción de la salud mental. San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2022

TFG 47023. Chacón Calderón, Laura; Rojas González, Katherine. Factores de riesgo psicosocial en el ejercicio profesional del trabajo social terapéutico. San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Práctica dirigida (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2022

TFG 47025. Esquivel Víquez, José Esteban. Música y psicología: una profundización sobre los beneficios de la música en el abordaje integral de la salud psicológica. San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2022

TFG 47102. Solano Salas, Sofía. Estrés laboral en profesionales del área de educación del circuito 01 de la Dirección Regional de Educación de Occidente: evaluación y guía recomendativa. San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Departamento de Ciencias Sociales. Carrera de Psicología, 2022

TFG 47846. Núñez Guzmán, Mónica Daniela. Promoción de la salud mental en mujeres del cantón de Moravia. San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Proyecto de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2023

TFG 48702. Cortés Jiménez, Beatriz Selena; Pérez Barrantes, Johanna Fabiola. La salud mental como derecho humano en la población estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica. San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Proyecto de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2023

TFG 48707. Chaves Brito, María José; García Sáenz, Ana Gabriela; Jiménez Madriz, Joselyne; Rodríguez Sequeira, Daniela. Salud mental: un análisis ontológico de la particularidad histórica de su deterioro en la segunda década del siglo XXI. San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Seminario de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2020

TFG 48850. Carazo Flores, Estefanía; Rodríguez Jiménez, Daniela Rebeca. Desarrollo de una estrategia de comunicación para la identificación y la adquisión de herramientas para el manejo de la ansiedad dirigida a la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio. San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Proyecto de graduación (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2024

TFG 49177. Castro Espinoza, Tatiana Melissa. Estudio bibliométrico de la producción científica sobre innovación en salud mental durante el periodo 2012 al 2023. San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2024

TFG 49183. Badilla Soto, Shanen Francela; Bogantes Jiménez, Rossy Vanessa. Resiliencia estudiantil en tiempo de crisis: estrategias de afrontamiento de estudiantes de la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, frente a los cambios producidos durante la pandemia por COVID-19. San Pedro de Montes de Oca: Universidad de Costa Rica, Proyecto de graduación (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias sociales. Escuela de Psicología, 2024

© 2025 Universidad de Costa Rica.

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática