Boletín 6 | 7 de febrero, 2025
Pronunciamiento
Expresamos nuestro profundo y firme rechazo a las modificaciones impulsadas por el Ministerio de Educación Pública
Desde el Proyecto TC-786: Sexualidades y Derechos Humanos para personas en niñez y adolescencia de la Universidad de Costa Rica, expresamos nuestro profundo y firme rechazo a las modificaciones impulsadas por el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Las nuevas medidas, representan un retroceso significativo en la garantía de derechos humanos de las niñeces y adolescencias, limitando su acceso a información fundamental para desarrollarse sana e integralmente, así como reforzando estructuras de desinformación.
- Restringir el acceso a educación sexual y afectiva, limita el conocimiento sobre derechos, salud y bienestar, perpetuando mitos y tabúes que afectan el desarrollo de las niñeces y adolescencias.
- La falta de contenidos inclusivos y de políticas de protección agrava la vulnerabilidad de grupos históricamente marginados, como las personas LGBTIQ+, al no garantizar su reconocimiento, respeto y seguridad dentro del sistema educativo.
- La reducción de contenidos educativos basados en derechos humanos genera brechas en el acceso a información clave, lo que impacta de manera diferenciada a ciertos sectores de la población y perpetúa ciclos de desigualdad estructural.
- La ausencia de educación sexual integral impide que las niñeces y adolescencias cuenten con herramientas para identificar y denunciar situaciones de abuso, acoso o violencia, aumentando su vulnerabilidad frente a estas problemáticas.
Hacemos un llamado al MEP para que reconsidere estas decisiones y fortalezca la implementación de una educación sexual integral, oportuna, inclusiva, y basada en evidencia científica y por supuesto, acorde a las etapas del desarrollo.
Firman: Estudiantes del TCU-786
Carta abierta
Eliminación Programa Educación Afectividad y Sexualidad
Mesa de Trabajo por una Agenda Social para los Cuidados de las Niñas, los Niños y las Personas Adolescentes en Costa Rica.
Enlace para acceder a la carta (clic aquí)
![Image](https://www.fcs.ucr.ac.cr/images/BOLETINES/2025/Febrero/TrabSocial_1.jpg)
![Image](https://www.fcs.ucr.ac.cr/images/BOLETINES/2025/Febrero/35.jpg)
Conferencia inaugural
“Étudier la traite, taire l'esclavage. Historiographie africaine de la connexion atlantique, XVe-XIXe siècle”
La Cátedra de Estudios de África y el Caribe le invita a la conferencia inaugural “Étudier la traite, taire l'esclavage”. Historiographie africaine de la connexion atlantique, XVe-XIXe siècle”, del III Simposio: Resistencia, desigualdades y movilidades (afro)multidimensionales.
Expositor: Dr. Ibrahima Thioub, Cheik Anta Diop University
Fecha: Martes 18 de febrero, 2025
Hora: 3:15 p. m.
Lugar: Auditorio de la Plaza de la Autonomía
Organiza: Cátedra de Estudios de África y el Caribe-FCS
Conferencia
Examen multifacético de la aplicación de leyes étnico-raciales en el sistema judicial multiculturalista del Ecuador
La Cátedra de Estudios de África y el Caribe le invita a participar de la conferencia “Examen multifacético de la aplicación de leyes étnico-raciales en el sistema judicial multiculturalista del Ecuador”, como parte de la agenda del III Simposio Resistencia, desigualdades y movilidades (afro)multidimensionales.
Expositor: Dr. Jean Rahier, Florida International University
Fecha: Miércoles 19 de febrero, 2025
Hora: 3:15 p. m.
Lugar: Auditorio de la Plaza de la Autonomía
Organiza: Cátedra de Estudios de África y el Caribe-FCS
![Image](https://www.fcs.ucr.ac.cr/images/BOLETINES/2025/Febrero/12_1.jpg)
![Image](https://www.fcs.ucr.ac.cr/images/BOLETINES/2025/Febrero/Psico.jpg)
Cineforo
Prevención del suicidio en la población adolescente costarricense
La Escuela de Psicología está organizando una actividad educativa en el marco del trabajo comunal universitario Estrategias para la promoción de la salud mental desde un enfoque de derechos humanos. Se trata de un cineforo titulado Prevención del suicidio en la población adolescente costarricense, en el cual se analizará el cortometraje El Color Rojo.
Fecha: Miércoles 26 de febrero, 2025
Hora: 5:00 p. m.
Lugar: Sala 1 de Audiovisuales, Biblioteca Carlos Monge Alfaro
Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Organiza: Escuela de Psicología
Inscripciones
VIII Congreso Universitario
La Comisión Organizadora invita a toda la comunidad universitaria a inscribirse en el VIII Congreso Universitario, un espacio fundamental para reflexionar, aportar propuestas y contribuir a la transformación de nuestra institución.
![Image](https://www.fcs.ucr.ac.cr/images/BOLETINES/2025/Febrero/Congreso.jpeg)
![Image](https://www.fcs.ucr.ac.cr/images/BOLETINES/2025/Febrero/Horas%20asistente%20III-2024%20TC-708.jpg)
Concurso
Horas asistente
Se requiere estudiante del área de Ciencias Sociales para realizar 10 horas asistente para el proyecto de Acción Social TC-708 Espacio público desde una visión de Hábitat.
Actividades de la persona asistente:
- Brindar asistencia al grupo de estudiantes sobre temas logísticos y funcionales del TCU.
- Labores de registro y sistematización de proyectos y actividades.
- Asistir a distintas reuniones con estudiantes y contrapartes.
- Coordinar la implementación del programa de inducción al trabajo con comunidades.
Profesor encargado: Dr. Mario Villalta Flórez-Estrada.
Fecha límite: Viernes 07 de febrero, 2025
Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Conferencia y presentación
Cultura China y becas de la Gran Muralla
El Instituto Confucio invita a la conferencia sobre la Cultura China y adicionalmente, se presentarán las diversas oportunidades a las que se pueden acceder bajo el denominativo Becas del Programa de la Gran Muralla.
Esta sesión está dirigida a estudiantes y personas investigadoras interesadas en realizar estudios de posgrado o bien, en desarrollar investigaciones con la orientación periódica de supervisores asignados en China.
Fecha: Sábado 8 de febrero, 2025
Hora: 1:30 p. m.
Lugar: Instituto Confucio de la UCR | Enlace de inscripción
![Image](https://www.fcs.ucr.ac.cr/images/BOLETINES/2025/Febrero/Confucio.jpg)
![Image](https://www.fcs.ucr.ac.cr/images/BOLETINES/2025/Febrero/CICOM.jpg)
Encuesta
¿Cómo impacta el sesgo de género en la inteligencia artificial?
Si utiliza herramientas como asistentes virtuales, chatbots o aplicaciones con inteligencia artificial, su opinión es fundamental. El Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) le invita a participar en la encuesta ¿Cómo impacta el sesgo de género en la inteligencia artificial?
Este estudio busca recopilar experiencias sobre cómo se percibe y experimenta el sesgo de género en distintas tecnologías basadas en IA.
El estudio es anónimo y completar la encuesta tomará unos cinco minutos.
Enlace de la encuesta
Podcast
Laboratorio de Arqueología Carlos Aguilar Piedra (LACAP)
El Centro de Investigaciones Antropológicas presenta el episodio 24 del podcast del Laboratorio de Arqueología Carlos Aguilar Piedra, titulado “Ciudad de Lodo”.
Este episodio continúa la serie dedicada a la Colección Documental, un viaje en el tiempo a través de los diarios de campo. En esta ocasión, se exploran fragmentos de notas del diario de campo del sitio arqueológico Ciudad de Lodo, ofreciendo una mirada única a su historia y hallazgos. La narración está a cargo de Iam González Acevedo.
Puede escuchar el podcast por Spotify.
![Image](https://www.fcs.ucr.ac.cr/images/BOLETINES/2025/Febrero/web_2.jpg)
Circular VI-4-2025
Propuesta de Reglamento sobre la Protección de la Propiedad Intelectual de la Universidad de Costa Rica
La Vicerrectoría de Investigación insta a leer y realizar observaciones a la “Propuesta de Reglamento sobre la Protección de la Propiedad Intelectual de la Universidad de Costa Rica”, la cual se encuentra en consulta por parte del Consejo Universitario.
Considerar que las observaciones son específicas para los artículos propuestos. A la vez, se les solicita respetuosamente incluir las observaciones ingresando al sistema del Consejo Universitario, para lo cual deberán digitar su usuario y clave institucional e identificar el reglamento en consulta.
Se reitera que las observaciones se deben realizar por artículo y no de forma general, y que esta Vicerrectoría no tramitará observaciones.
Fecha límite para enviar observaciones: Viernes 28 de febrero, 2025
Enlace para ingresar al sistema del Consejo Universitario | Leer circular
![Image](/images/BOLETINES/2022/noticias_relacionadas.png)
![Palestina.jpg](https://www.fcs.ucr.ac.cr/images/BOLETINES/2025/Febrero/Palestina.jpg)
Palestina
Democracias occidentales acusadas en la ONU de reprimir manifestaciones propalestinas
Las democracias occidentales, en particular Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania y Bélgica, fueron acusadas el viernes en la ONU de haber reprimido “duramente” el derecho a manifestarse en favor de la causa palestina, sobre todo al comienzo de la guerra en la Franja de Gaza.
![Palestina_1.jpg](https://www.fcs.ucr.ac.cr/images/BOLETINES/2025/Febrero/Palestina_1.jpg)
Artículo
Riad Mansour, embajador de Palestina ante la ONU
"No serán capaces de negarnos ni erradicarnos, a pesar del alto precio que pagamos". Riad Mansour, embajador del Estado de Palestina ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), no se cansó de reiterar la importancia de que la comunidad internacional ejerza suficiente presión sobre Israel para que el cese al fuego recién alcanzado sea permanente.
![Palestina.jpg](https://www.fcs.ucr.ac.cr/images/BOLETINES/2024/NOVIEMBRE/Palestina.jpg)
Artículo
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Cuba ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
"Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros". Intervención del representante de Palestina ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en su sesión del 16 de octubre del 2023 (véase acta S/PV/9439, en página 9.