Modulo de Accesibilidad

Boletín 7 | 14 de febrero, 2025

Defensa de tesis

Inserción profesional desde la psicología de la salud y clínica cognitivo-conductual en la Unidad de Psicología del Hospital San Juan de Dios (HSJD)


Sustentante: Victoria Solera Meza

Día: Lunes 17 de febrero, 2025

Hora: 2:00 p. m.

Modalidad: Virtual por la Plataforma Zoom | ID acesso: 889 9912 606

Organiza:  Escuela de Psicología
Image

Conferencia inaugural

Étudier la traite, taire l'esclavage. Historiographie africaine de la connexion atlantique, XVe-XIXe siècle


La Cátedra de Estudios de África y el Caribe le invita a la conferencia inaugural Étudier la traite, taire l'esclavage. Historiographie africaine de la connexion atlantique, XVe-XIXe siècle, del III Simposio Resistencia, desigualdades y movilidades (afro)multidimensionales

Expositor: Dr. Ibrahima Thioub, Cheik Anta Diop University

Fecha: Martes 18 de febrero, 2025

Hora: 3:15 p. m.

Lugar: Auditorio de la Plaza de la Autonomía

Organiza: Cátedra de Estudios de África y el Caribe-FCS

 

Conferencia

Examen multifacético de la aplicación de leyes étnico-raciales en el sistema judicial multiculturalista del Ecuador

 

La Cátedra de Estudios de África y el Caribe le invita a participar de la conferencia Examen multifacético de la aplicación de leyes étnico-raciales en el sistema judicial multiculturalista del Ecuador, como parte de la agenda del III Simposio Resistencia, desigualdades y movilidades (afro)multidimensionales

Expositor: Dr. Jean Rahier, Florida International University

Fecha: Miércoles 19 de febrero, 2025

Hora: 3:15 p. m.

Lugar: Auditorio de la Plaza de la Autonomía

Organiza: Cátedra de Estudios de África y el Caribe, FCS

Image
Image

Conferencia

Research Challenges on Slavery and Post-Slavery

 

La Cátedra de Estudios de África y el Caribe le invita a participar de la conferencia Research Challenges on Slavery and Post-Slavery, como parte de la agenda del III Simposio Resistencia, desigualdades y movilidades (afro)multidimensionales

Expositor: Dra. Myriam Cottias, Centre National de la Recherche Scientifique

Fecha: Viernes 21 de febrero, 2025

Hora: 1:30 p. m.

Lugar: Auditorio Sede del Caribe, UCR

Organiza: Cátedra de Estudios de África y el Caribe, FCS

Curso

Didáctica Universitaria


Dirigido a: Docentes de la Universidad de Costa Rica

Modalidad: Virtual | Enlace de inscripción

Fecha: del 24 al 26 de febrero, 2025

Más información: en este enlace

Organiza: Departamento de Docencia Universitaria, Escuela de Formación Docente

 

Image
Image

Concurso

Horas asistente

 

La Vicerrectoría de Investigación requiere estudiante del área de Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo para colaborar en tareas de la Subcomisión de Promoción de la Investigación en CONARE. 

Modalidad: Bimodal

Fecha límite: Viernes 14 de febrero, 2025

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Concurso

Horas asistente

 

El Instituto de Investigación en Salud (INISA) requiere estudiante del área de Ciencias de la Comunicación Colectiva.

Para colaborar en diseño gráfico para el proyecto: “Agua potable para las comunidades indígenas de la zona sur: Desde su cosmovisión hasta su uso seguro”.

Habilidades: realizar diseños de afiches, brochure, pequeños manuales y afines.

Fecha límite: Viernes 14 de febrero, 2025

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Image
Image

Convocatoria

Reserva de plaza a tiempo completo para realizar estudios de doctorado en el extranjero en Sociología, Ciencias Sociales o áreas afines

 

La Escuela de Sociología convoca a las personas interesadas para postularse y presentar la documentación correspondiente, con el fin de participar en el proceso de selección de una Reserva de Plaza a tiempo completo para realizar estudios de doctorado en el extranjero en Sociología, Ciencias Sociales o áreas afines. 

La persona que fuera seleccionada por la Asamblea de la Escuela debe comprometerse a iniciar sus estudios de doctorado en una universidad extranjera, a más tardar, en el segundo semestre del año 2025. En caso de no ser así , la asignación de la plaza quedará sin efecto.

Dirigido a: personas menores de 35 años, con interés en investigación y docencia.

Requisitos: buen rendimiento académico, experiencia en investigación y aceptación en un programa de doctorado en una universidad de prestigio.

Documentos a presentar:

  • Carta de solicitud con motivos
  • Curriculum vitae
  • Certificados de estudios
  • Constancias de experiencia en docencia e investigaciones, brochure, pequeños manuales y afines.

Fecha límite recepción solicitudes: Viernes 31 de octubre, 2025

Horario: 8:30 a. m. a 11:30 a. m. y de 1:30 p. m. a 4:00 p. m.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 2511-4708 | Más información

Ingreso a posgrado

Maestría Académica en Sociología

 

Periodo de admisión: del 4 de noviembre, 2024 al 19 de marzo, 2025

Inicio de lecciones: Agosto, 2025

Modalidad: Presencial

Más información:  2511-5022 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Sitio web https://www.sep.ucr.ac.cr/pps-inicio


 

 

 

Image
Image

Admisión

Prueba de Aptitud Académica (PAA)

 

Del 17 de febrero al 21 de marzo del 2025, se inicia el proceso de inscripción a la Prueba de Aptitud Académica (PAA), en la plataforma del Sistema de Admisión Universitaria (SAU).

Más información

 

Image
Web_4.jpg

Universidad

Equipo interinstitucional liderado por la UCR busca las tumbas de los caídos en la Batalla de Santa Rosa


Un equipo multidisciplinario de 18 estudiantes de Antropología, una estudiante de posgrado, funcionarios del ICE, miembros de la Academia Morista y profesores de la UCR colaboran con la Universidad de Alberta en el Parque Nacional Santa Rosa. Su objetivo es localizar los restos de los caídos en la batalla del 20 de marzo de 1856 y reconstruir los eventos mediante análisis bioantropológicos y tecnología avanzada.

Leer más
Web_5.jpg

Palestina

La tregua entre Palestina e Israel: entre una frágil esperanza y el clamor por la justicia


En este contexto, la reciente conferencia de Riad Mansur, embajador del Estado de Palestina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la Universidad de Costa Rica (UCR), puso en evidencia la crítica situación del pueblo palestino y la urgencia de garantizar un cese definitivo de las hostilidades militares.
Leer más


    
Teléfonos (506) 2511-3211 | (506) 2511-6372
©2023 Universidad de Costa Rica

© 2025 Universidad de Costa Rica.

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática