Boletín 8 | 20 de febrero, 2025
Re-acreditación
Carrera compartida del Bachillerato y la Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica
Felicitamos a las comunidades de la carrera compartida del Bachillerato y la Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica por haber obtenido su acreditación para el período 2025-2029 ante el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).
Este significativo logro es producto de un largo recorrido de mejora continua, de recursos y procesos educativos con altos estándares de calidad. Particularmente, de la disposición de los equipos de trabajo de la Escuela de Historia y la Escuela de Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales junto con la Escuela de Formación Docente de la Facultad de Educación.
Deseamos reiterar nuestras más sinceras felicitaciones por este hito, que refuerza la misión institucional de ofrecer una educación superior de excelencia, con un impacto significativo en la sociedad. No dudamos que esta acreditación redundará en el mejoramiento profesional de las y los futuros docentes de la enseñanza secundaria.
Conferencia
Research Challenges on Slavery and Post-Slaverye”
La Cátedra de Estudios de África y el Caribe le invita a participar de la conferencia “Research Challenges on Slavery and Post-Slavery”, como parte de la agenda del III Simposio: Resistencia, desigualdades y movilidades (afro)multidimensionales.
Expositor: Dra. Myriam Cottias, Centre National de la Recherche Scientifique, Francia
Fecha: Viernes 21 de febrero, 2025
Hora: 1:30 p. m.
Lugar: Auditorio Sede del Caribe, UCR
Organiza: Cátedra de Estudios de África y el Caribe-FCS

Lección inaugural
CICOM 2025
El Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) le invita a la charla: ¿Por qué el periodismo es aún relevante? Una mirada desde la investigación.
Expositora: Dr. Silvio Waisbord, George Washington University, Estados Unidos y presidente de la International Communication Association.
Fecha: Martes 11 de marzo, 2025
Hora: 2:30 p. m.
Lugar: Auditorio Educación Continua, UCR
Organiza: Centro de Investigación en Comunicación (CICOM)

Clase inaugural
Doctorado en Ciencias Sociales sobre América Central
El Doctorado en Ciencias Sociales sobre América Central le invita a participar de la charla: Cuando el “estado de excepción” ya no es una excepción: Los primeros 50 días de la administración de Trump y su guerra contra los inmigrantes.
Expositora: Dra. Sarah England, Soka University, Estados Unidos.
Fecha: Jueves 20 de marzo, 2025
Hora: 5:00 p. m.
Lugar: Sala de Audiovisuales, 1er piso, Facultad de Ciencias Sociales
Organiza: Doctorado en Ciencias Sociales sobre América Central

Presentación de libro
La Bandada. Un puñado de soluciones buscando problemas
Autor: Dr. Enrique Margery Bertoglia
Fecha: Miércoles 5 de marzo, 2025
Hora: 6:00 p. m.
Lugar: Sala de Sesiones de la Escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales
Organiza: Maestría en Psicología del Trabajo y las Organizaciones (MPTO)

Circular VD-8-2025
Indicaciones para el uso de la “Nueva Mediación Virtual”
La Vicerrectoría de Docencia informa, mediante la Circular VD-8-2025, que desde el lunes 17 de febrero está disponible la nueva plataforma de Mediación Virtual, la cual incorpora diversas mejoras e innovaciones.
Esta actualización tiene como objetivo garantizar, a futuro, la seguridad y estabilidad de la plataforma, así como optimizar su usabilidad, accesibilidad y su impacto en la mejora continua de la labor docente en la Universidad de Costa Rica.
Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Acceso nueva plataforma

Encuesta
Recuperar información para la cuarta temporada del podcast de la Escuela de Trabajo Social
El proyecto ED-3589 "Intercambio de conocimientos y saberes" de la Escuela de Trabajo Social invita a participar en una consulta sobre el podcast Trabajo Social: Trayectorias, desafíos y miradas.
Esta consulta tiene como objetivo recopilar las opiniones de docentes, estudiantes, personas graduadas, personal administrativo y otras personas interesadas en el campo del Trabajo Social. Asimismo, permitirá identificar oportunidades de mejora y recoger sugerencias de contenido para el 2025.
Tiempo estimado realizando la encuesta: 5 minutos | Clic aquí para llenar la encuesta

Concurso
Horas asistente
El Instituto de Investigaciones Psicológicas requiere dos estudiantes de la carrera de Enseñanza de la Matemática, Educación Matemática o Psicología (cursando al menos el cuarto año de carrera).
Colaboración por realizar con la designación:
- Organización, desarrollo y seguimiento de las actividades del proyecto.
- Aplicación de las escalas de autorreporte que se utilizarán en el proyecto en instituciones de secundaria, así como con la tabulación y el análisis posterior de los datos recopilados.
- Elaboración de brochures informativos con el reporte de resultados para las instituciones y personas participantes.
- Búsqueda de insumos teóricos para eventuales publicaciones relacionadas con el proyecto.
Fecha límite: Viernes 28 de febrero, 2025
Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Concurso
Horas asistente
La Escuela de Psicología requiere estudiante en el área de Ciencias Sociales para el proyecto para el “Fortalecimiento de las capacidades institucionales en una materia de acompañamiento psicosocial ante incidentes críticos y emergencias a lo interno de la Universidad de Costa Rica”.
Habilidades: Experiencia comprobable en trabajo comunitario y experiencia o capacitación en Gestión del Riesgo de Desastres.
Fecha límite: Jueves 27 de febrero, 2025
Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Invitación
II Safari de Bienestar
La Oficina de Bienestar y Salud de la UCR invita a todas las asociaciones a vivir una experiencia única en las Instalaciones Deportivas de la Universidad. Los equipos podrán enfrentarse a desafíos emocionantes, competir entre asociaciones y disfrutar de sorpresas a lo largo del evento.
No es necesario formar parte de la junta directiva de la asociación; basta con ser estudiante regular de la carrera y representar a su asociación para participar.
Fecha límite de inscripción: Jueves 28 de marzo, 2025
Organiza: La Oficina de Bienestar y Salud

Beca
Centro de Estudios Avanzados de Internet (CAIS)
El Centro de Estudios Avanzados de Internet (CAIS) abre su convocatoria de becas para personas interesadas en desarrollar investigaciones innovadoras sobre los impactos sociales y los desafíos de la transformación digital.
Dirigido a: personas que investigan los efectos sociales, políticos, mediáticos o culturales de la digitalización
Fecha límite de inscripción: Jueves 28 de marzo, 2025

Noticias


Artículo
Costa Rica: comerciar libremente con Israel ... como si ¿nada pasara?
El 7 de febrero, la Corte Penal Internacional (CPI) rechazó las sanciones impuestas por EE.UU. por investigar a altas autoridades de Israel y sus acciones en Gaza desde el 7 de octubre. La medida contra el personal de la CPI refleja la pérdida de credibilidad de EE.UU. en justicia penal internacional, según denuncias de Amnistía Internacional y Human Rights Watch.
Libro
Landscapes and Landforms of Costa Rica para el geoturismo y la sostenibilidad
Costa Rica contribuye al conocimiento geográfico con el libro Landscapes and Landforms of Costa Rica, editado por el Dr. Adolfo Quesada Román y publicado por Springer. Esta obra, parte de la serie World Geomorphological Landscapes, analiza la interacción de procesos geológicos, climáticos y humanos en el país.

Teléfonos (506) 2511-3211 | (506) 2511-6372
©2023 Universidad de Costa Rica
