Boletín 9 | 27 de febrero, 2025
Acreditación
Carrera compartida del Bachillerato y la Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica
Felicitamos a las comunidades de la carrera compartida del Bachillerato y la Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica por haber obtenido su acreditación para el período 2025-2029 ante el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).
Este significativo logro es producto de un largo recorrido de mejora continua, de recursos y procesos educativos con altos estándares de calidad. Particularmente, de la disposición de los equipos de trabajo de la Escuela de Historia y la Escuela de Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales junto con la Escuela de Formación Docente de la Facultad de Educación.
Deseamos reiterar nuestras más sinceras felicitaciones por este hito, que refuerza la misión institucional de ofrecer una educación superior de excelencia, con un impacto significativo en la sociedad. No dudamos que esta acreditación redundará en el mejoramiento profesional de las y los futuros docentes de la enseñanza secundaria.

Charla
Desafíos para la Movilidad. El papel de la ciencia ciudadana en la Agenda 2030
Expositora: Dra. Alessandra Bianchi, Departamento de Psicología, Universidad Federal de Paraná
Fecha: Viernes 28 de febrero, 2025
Hora: 10:00 a. m.
Lugar: Sala de Sesiones de la Escuela de Psicología
Organiza: Escuela de Psicología
Conferencia
Tecnología cerámica y aproximaciones a cuestiones de identidad. Cambios y continuidades en las tradiciones técnicas de las culturas prehispánicas y coloniales de la costa norte del Perú
Expositora: Alicia Espinosa, profesora y doctora en Arqueología suramericana.
Fecha: Viernes 28 de febrero, 2025
Hora: 4:00 p. m.
Lugar: Sala de Multimedia, 1er piso, Facultad de Ciencias Sociales


Marcha 8M
Día Internacional de la Mujer
Fecha: Sábado 8 de marzo, 2025
Hora: 1:00 p. m.
Lugar: Parque Central de San José
Organiza: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM)
Conversatorio
Recorrido histórico del 8M: avances y desafíos en 50 años de ruta
Fecha: Lunes 10 de marzo, 2025
Hora: 2:00 p. m.
Lugar: Biblioteca Nacional
Organiza: Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP)


Clase magistral
Territorio, mujer y agua: Estética situada desde el Hidrofeminismo
Fecha: Miércoles 12 de marzo, 2025
Hora: 1:30 p. m.
Lugar: Sala de Audiovisuales, 1er piso, Facultad de Ciencias Sociales
Organiza: Escuela de Sociología y el Programa de Economía Social Solidaría (PROESS)
Conferencia
Todo lo que debería saber sobre la Inteligencia Artificial
Expositor: Paulo Araya-Santiago
El conferencista es un analista de datos certificado por Google, con experiencia en el entrenamiento de inteligencia artificial para empresas estadounidenses. Su formación en los aspectos fundamentales que rigen el funcionamiento de estas tecnologías ha sido clave para enriquecer su formación académica, permitiéndole acceder a las mejores herramientas de productividad actualmente disponibles gracias al auge de la IA.
Durante esta conferencia, se compartirán los conocimientos esenciales sobre inteligencia artificial para afrontar con éxito el semestre. Se abordarán las herramientas más relevantes, las mejores prácticas para interactuar con ellas de manera eficiente, y se explorarán aspectos éticos fundamentales para evitar su uso indebido.
Fecha: Viernes 14 de marzo, 2025
Hora: 4:00 p. m.
Lugar: Sala Multimedia, 1er piso, Facultad de Ciencias Sociales | Inscripciones
Organiza: Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva


Invitación
Club de Lectura del IIS
El Instituto de Investigaciones Sociales le invita a participar en el Club de Lectura, un espacio dedicado a la exploración y el análisis crítico de textos literarios, artículos de revistas y materiales audiovisuales.
¿Qué ofrece?
- Lecturas estimulantes: Abordaremos obras que inviten a la reflexión y al debate sobre temas sociales, políticos y culturales relevantes.
- Espacio de diálogo: Fomentaremos un ambiente de respeto y apertura para compartir ideas y perspectivas diversas.
- Análisis crítico: Desarrollaremos habilidades para analizar y cuestionar los mensajes y las representaciones presentes en los textos y videos.
- Comunidad de aprendizaje: Conectaremos con personas interesadas en la lectura y el pensamiento crítico.
Las sesiones serán presenciales durante los meses de abril, mayo y junio | Inscripción
Fechas importantes
Proceso de matrícula e inicio de lecciones
Prematrícula de inclusión: del 4 al 6 de marzo, 2025
Publicación de citas de matrícula por inclusión: 7 de marzo, 2025
Inicio de lecciones: 10 de marzo, 2025
Matrícula por inclusión: del 11 al 13 de marzo, 2025


Concurso en el CIHAC
Horas asistente para el I-2025
El Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) pone a disposición horas asistente en Filología española, diseño gráfico, archivística, bibliotecología e Historia.
Fecha límite para presentar documentos: Lunes 3 de marzo, 2025 | Más información
Concurso en Quince-UCR
Horas asistente para el I-2025
Ya está abierto el concurso de horas asistente del I ciclo 2025 para Quince-UCR.
Habilidades: Experiencia comprobable en trabajo comunitario y experiencia o capacitación en Gestión del Riesgo de Desastres.
Fecha límite: Martes 25 de febrero al domingo 2 de marzo del 2025 hasta las 11:45pm | Formulario de inscripción


Servicios UCR 2025
Guía para estudiantes de primer ingreso
En la siguiente guía te contamos todo lo que debés saber sobre la U y los servicios que te ofrece. Solo tenés que seguir el enlace para conocer la información sobre transporte, bibliotecas, alimentación, internacionalización y muchos temas más.


Profesor de la UCR lidera rescate arqueológico en Cartago
Un equipo encabezado por el antropólogo Felipe Sol, docente de la Universidad de Costa Rica (UCR), realiza desde enero un rescate arqueológico en Agua Caliente de Cartago. Lo que en principio se creía un cementerio indígena ha resultado ser un sitio más complejo, con viviendas y distintas estructuras superpuestas que se habitó desde el 900 hasta 1569 de la era común.