Boletín 14 | 26 de marzo, 2025
Foro inaugural I ciclo 2025
Likes y el impacto de las redes sociales en el bienestar subjetivo en Costa Rica
Expositores:
- Dr. Rolando Pérez Sánchez, docente de la Escuela de Psicología e investigador del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP)
- Dra. Larissa Tristán Jiménez, docente de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva e investigadora del CICOM
Fecha: Jueves 27 de marzo, 2025
Hora: 4:00 p. m.
Lugar: Sala de Audiovisuales, 1er piso, Facultad de Ciencias Sociales
Organiza: Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales
Aniversario
Escuela de Geografía
El 19 de marzo se celebran 28 años de historia, conocimiento y pasión por la geografía.
A lo largo de este tiempo, hemos construido una comunidad que explora, analiza y comprende el mundo desde múltiples perspectivas, aportando a la sociedad con compromiso y dedicación.
¡Feliz aniversario a todas las personas que hacen de la Escuela de Geografía un espacio de aprendizaje y crecimiento constante!
Encuesta
Tiktok y el consumo de información: hábitos y percepción de los estudiantes universitarios
La irrupción de TikTok ha transformado la forma en que los jóvenes acceden a la información. En nuestra investigación, exploramos cómo la Generación Z utiliza esta plataforma para informarse sobre temas académicos y noticias universitarias.
Si eres estudiante de Ciencias Sociales en la UCR, te invitamos a participar en nuestra encuesta y contribuir a este importante estudio. Tu opinión nos ayudará a comprender mejor el impacto de TikTok en la comunicación digital y la credibilidad de la información institucional.
Charla
Los 25 consejos de fotografía de paisaje
La Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva invita a la charla con el reconocido fotógrafo de naturaleza y paisajes nacido en Murcia, España, José D. Riquelme.
Dirigido a: principalmente para estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva
Fecha: Jueves 27 de marzo
Hora: 4:00 p. m.
Lugar: Auditorio 609 CS, 6to piso, Facultad de Ciencias Sociales | Requiere inscripción- hasta agotar existencias
Contacto: 2511-3600 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mesa redonda
Fronteras, migración y desplazados Climáticos
Fecha: Jueves 27 de marzo
Hora: 5:00 p. m
Lugar: Sala multiusos, Escuela de Geografía, Facultad de Ciencias Sociales
Organiza: Escuela de Geografía
Maestría Académica en Sociología
¡Ampliamos la fecha límite!
Fecha límite de postulación a la Maestría Centroamericana en Sociología: 30 de marzo de 2025
¿Por qué elegirnos?
- Programa regional con 45+ años de excelencia
- Becas para estancias en Université Côte d’Azur (Francia)
- Perspectiva única de los desafíos de Centroamérica
Inicio de lecciones: Agosto 2025
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Circular VRA-9-2025
Normas para el uso de las líneas de atención de emergencias y asistencia
Línea de Emergencias 2511-4911: Para situaciones de peligro inminente, como problemas de salud graves, robos, incendios, sismos, deslizamientos o inundaciones, derrame o fuga de sustancias peligrosas, accidentes de tránsito con personas heridas, entre otros.
Línea de Asistencia 2511-4444 (disponible desde el 10 de marzo de 2025): Para reportes y denuncias sobre vehículos mal estacionados, servicios públicos universitarios y otros incidentes menores como caída de ramas o árboles dentro de la universidad.
Ambas líneas funcionan 24/7 y su uso correcto es clave para una atención rápida y eficaz.

Gaza / Israel
Apuntes desde Costa Rica de la fijación de audiencias públicas, de cara a nueva solicitud de opinión consultiva a la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
El 12 de marzo de 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció que las audiencias públicas se realizarán el 28 de abril en La Haya y que se ha cerrado el período para recibir opiniones jurídicas sobre el procedimiento consultivo iniciado el 19 de diciembre de 2024, solicitado por la Asamblea General de la ONU para evaluar las obligaciones de Israel y su actuación en el territorio palestino.
