Modulo de Accesibilidad

Comunicado 12 | 5 de agosto, 2025


UCR y Correos de Costa Rica se unen para conmemorar el legado afrodescendiente mediante matasellos

La Cátedra de Estudios de África y el Caribe y Correos de Costa Rica lanzan matasellos conmemorativo en el marco del Mes Histórico de la Afrodescendencia
Image

La Cátedra de Estudios de África y el Caribe de la Facultad de Ciencias Sociales, en conjunto con Correos de Costa Rica, celebraron este lunes 4 de agosto de 2025, la presentación oficial del matasellos conmemorativo en el marco del Mes Histórico de la Afrodescendencia, una emisión filatélica que circulará a nivel nacional e internacional del lunes 4 al viernes 8 de agosto de 2025.

La actividad se realizó en la Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Sociales y contó con la participación de personal de Correos de Costa Rica, así como de estudiantes, docentes, personal administrativo de la Universidad y personas invitadas especiales.

Image


El matasellos presenta la figura de una mujer afrodescendiente como símbolo de lucha, resistencia y dignidad. Se imprimieron sobres postales con una imagen intervenida, ubicada en el sector izquierdo, de la Casa de la Cultura Marcus Garvey: edificio patrimonial situado en Puerto Viejo de Limón que rinde homenaje al líder panafricanista, quien residió en Costa Rica a inicios del siglo XX y fue clave en la afirmación cultural afrocaribeña en el país.

En la parte superior derecha del sobre se incorpora, además, la estampilla dedicada a don Walter Ferguson, leyenda del calypso costarricense y figura emblemática de la cultura afrocostarricense.
Image

El Dr. José Andrés Fernández Montes de Oca, coordinador de la Cátedra de Estudios de África y el Caribe, destacó el simbolismo de esta colaboración institucional como una oportunidad para “tender puentes entre el conocimiento académico y la sociedad costarricense, generando espacios de reflexión crítica, divulgación y diálogo permanente”. Además, recordó que esta conmemoración se enmarca en los esfuerzos globales por erradicar el racismo y la exclusión, impulsados por la Declaración del Decenio Internacional para los Afrodescendientes de las Naciones Unidas.

Por su parte, la Máster Susan González Monge, directora de Mercadeo y Comunicación de Correos de Costa Rica, subrayó la responsabilidad institucional de visibilizar las contribuciones afrodescendientes mediante la filatelia, destacando que “desde la música, el idioma, la cocina, el deporte y la lucha social, la herencia afrodescendiente ha modelado el alma misma de Costa Rica”.
Image
Image


La Dra. Isabel Avendaño Flores, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, reiteró el compromiso de la Universidad con la construcción de una sociedad más justa, al recordar los avances legislativos que respaldan esta conmemoración, como la reforma al artículo 1º de la Constitución Política (2015), que reconoce a Costa Rica como república multiétnica y pluricultural, y la Ley 9526, que declara a agosto como el Mes Histórico de la Afrodescendencia y que culmina el 31 de agosto con el Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense.
Tal como lo establece la Ley N.º 9526, el Mes Histórico de la Afrodescendencia reconoce no solo la presencia afrocaribeña en Limón, sino también la huella afrodescendiente desde la Colonia, en otras regiones como Cartago, Esparza y Guanacaste, muchas veces silenciada por los discursos que construyeron la imagen de una Costa Rica homogéneamente blanca y vallecentralista.
La actividad incluyó, además, el matasellado simbólico del sobre conmemorativo por parte de representantes de ambas instituciones, así como la apertura de una exposición en la Facultad.

La exposición está disponible desde el lunes 4 de agosto en la entrada principal del edificio de la Facultad y se extiende en el segundo piso, en la Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós. Reúne una colección de esculturas, túnicas, objetos representativos de la cultura y herencia africana.
Image
Image

Asimismo, la presentación incluye una amplia producción bibliográfica expuesta en las distintas urnas sobre la afrodescendencia en Costa Rica, América Central y el Caribe. El material, tanto en formato impreso como en afiches utilizados como herramienta pedagógica, forma parte del trabajo académico desarrollado por la Cátedra desde su fundación en 2013 y personas autoras especializadas.

Con esta iniciativa, la Facultad de Ciencias Sociales reafirma su compromiso con la memoria activa, la justicia simbólica y el reconocimiento de las raíces afrodescendientes en el país.

La emisión filatélica y la circulación de este matasellos adquiere un sentido profundo: la historia viaja a todos los rincones del país, el reconocimiento se multiplica, y la memoria se mantiene viva en cada corazón para construir ciudadanía.
Image
Image
Image
Image
Image
Image
© 2025 Universidad de Costa Rica.

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática