Modulo de Accesibilidad

Boletín 33 | 5 de agosto, 2025

Podcast El Zapato Aprieta

Experiencias de investigación


El Zapato Aprieta es el primer podcast que trata sobre la desigualdad en Costa Rica. Está disponible el tercer episodio de la octava temporada dedicado a "Experiencias de investigación".

En este podcast, un grupo de personas investigadoras que fueron becarias del Instituto de Investigaciones Sociales comparte sus experiencias, metodologías, hallazgos y aprendizajes obtenidos durante el desarrollo de sus proyectos.

Disponible en Facebook

Cursos libres - actualización profesional

Interciclo ECCC 2025


Lugar: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva

Información general de cursos (clic aquí)

  • Inscripción en agosto y septiembre

  • Dirigido a todo público

Contacto: mensajes de WhatsApp o llamadas 2511-4281 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Organiza: Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC)

Matrícula II ciclo 2025

Programa de Educación Abierta | PEA-UCR


El Programa de Educación Abierta (PEA-UCR), realiza esfuerzos sustanciales para la validación del derecho a la educación de las personas adultas.

Para el II-2025, en la Ciudad de la Investigación, el PEA tiene la matrícula abierta para los niveles de tercer ciclo y bachillerato, en las siguientes materias: Estudios Sociales, Cívica, Español, Matemáticas (únicamente para bachillerato y tendrá requisitos de matrícula)

Dirigido a personas mayores de edad, personal administrativo y comunidad en general.

El formulario de inscripción se habilita a partir del lunes 4 de agosto, a las 9:00 a. m. (para el II ciclo 2025).

Lugar: Ciudad de la Investigación, Educon

Contacto: 2511-6742 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Facebook


Organizan: Escuela de Trabajo Social y Vicerrectoría de Acción Social

Taller

Cine, medioambiente y extractivismo


Fecha: Viernes 29 de julio, 2025

Hora: 1:00 p. m.

Lugar: Sala de Audiovisuales, primer piso Facultad de Ciencias Sociales

Organiza: Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC)

Club de Lectura

Instituto de Investigaciones Sociales


El Instituto de Investigaciones Sociales invita a participar en el Club de lectura, espacio para compartir ideas y perspectivas diversas entre personas interesadas en la lectura, la discusión y el pensamiento crítico.

Este espacio de diálogo estará dedicado a la exploración y el análisis crítico de textos académicos y literarios, artículos de revistas y materiales audiovisuales sobre obras sociales, políticas y culturales.

Las sesiones se realizarán en modalidad presencial de 5:30 a 7:30 p. m., en el Instituto en las siguientes cinco fechas:

  • 19 de agosto

  • 2 y 23 de septiembre

  • 7 y 21 de octubre

Inscripciones mediante alguna de las siguientes opciones:

  • Escanear el código que aparece en el afiche y completar el formulario (clic aquí)

  • Escribir al correo  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Llamar al 2511-8690

Prevención y gestión de riesgo

7° Simulacro Nacional


La Facultad de Ciencias Sociales se une al 7° Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo 

Fecha: Miércoles 13 de agosto, 2025

Hora: 10:00 a.  m.

Este ejercicio forma parte del compromiso de la Universidad de Costa Rica con la prevención y la gestión del riesgo.

  • Participá con responsabilidad

  • Conocé tu punto de encuentro

  • Descargá la app Simulacro CR

Convocatoria

Reserva de plaza


La Escuela de Sociología informa de la convocatoria para obtener una reserva de plaza para estudios de doctorado en el extranjero en Sociología, Ciencias Sociales o áreas afines.

Dirigido a: personas menores de 35 años, con interés en investigación y docencia.  

Requisitos: buen rendimiento académico, experiencia en investigación y aceptación en un programa de doctorado en una universidad de prestigio.  

Documentos a presentar:  

  • Carta de solicitud con motivos  

  • Curriculum vitae  

  • Certificados de estudios  

  • Constancias de experiencia en docencia e investigación  

Plazo para la recepción de ofertas: 31 de octubre, 2025  

Horario: 8:30 a 11:30 a. m. y 1:30 a 4:00 p. m.  

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Teléfono: 2511-4708

Premio Nacional de Historia Cleto González Víquez 2024

Dr. Víctor Hugo Acuña Ortega


Felicitamos al profesor emérito, Dr. Víctor Hugo Acuña Ortega, por haber sido distinguido con el Premio Nacional de Historia Cleto González Víquez 2024, otorgado por la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica.

Este merecido reconocimiento se le confiere por la obra Antonino de Barruel para la historia: Un relato de la guerra contra Walker, en la que realiza un valioso aporte a la historiografía nacional mediante el rescate, análisis y contextualización de una fuente testimonial poco explorada sobre uno de los episodios más relevantes del siglo XIX en Centroamérica.

Celebramos este logro con orgullo, como testimonio del compromiso sostenido del Dr. Acuña Ortega con la producción rigurosa de conocimiento histórico y con la divulgación crítica de nuestra memoria colectiva.

Recordatorio

Reglamento en contra del Hostigamiento Sexual y la Discrimación


Recordatorio a la comunidad docente sobre la obligación de informar a la población estudiantil en torno al  reglamento de la UCR en contra del Hostigamiento Sexual y el Reglamento de la UCR en contra de la Discriminación.

Circular VD-43-2025

Video de Normativa Estudiantil

Documental

El monaguillo, el cura y el jardinero: reflexiones desde la perspectiva internacional sobre este reciente documental producido en Costa Rica


Con este documental, el Dr. Nicolás Boeglin, docente de la Facultad de Derecho-UCR nos comenta varios temas en torno a los recientes abusos sexuales contra menores en la Iglesia Católica, las sentencias condenatorias apeladas por sacerdotes o la misma Iglesia Católica, algunos datos de interés pasados por alto por el Poder Judicial y la Iglesia Católica en Costa Rica, obligaciones éticas y jurídicas de la Iglesia Católica, entre otros asuntos.

Leer más

Nota informativa

¿Qué pasaría si denunciar un daño ambiental te llevara a un embargo en Costa Rica? Una historia ficticia para pensar en voz alta


El Observatorio Bienes Comunes de la UCR, nos invita a imaginar ser una persona defensora del ambiente que, por alzar la voz, enfrenta un embargo preventivo sin juicio ni aviso previo. Esto no es solo ficción: es la realidad que muchas voces quieren silenciar.

Este tipo de medidas limitan la defensa ambiental, afectan vidas y frenan la participación pública. 

Mientras tanto, el Acuerdo de Escazú busca proteger a quienes defienden la tierra, pero en Costa Rica aún no está garantizado.

¿Te imaginás vivir bajo esta amenaza? Algunas historias podrían ser más reales de lo que creemos. 

Más información

Taller

Cine, medioambiente y extractivismo


Fecha: Viernes 29 de julio, 2025

Hora: 1:00 p. m.

Lugar: Sala de Audiovisuales, primer piso Facultad de Ciencias Sociales

Organiza: Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC)

Más de 900 periodistas han sido forzados al exilio en Latinoamérica

El desplazamiento forzado de las personas periodistas representa un ataque a la libertad de expresión y amenaza la democracia en la región, según lo expone un nuevo estudio internacional en el que participó el Proledi de la UCR.

Leer más
© 2025 Universidad de Costa Rica.

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática