Modulo de Accesibilidad

La Escuela de Geografía celebra con orgullo la obtención de su sexto Galardón Ambiental UCR, un reconocimiento al compromiso y esfuerzo conjunto de docentes, personal administrativo y estudiantes en favor de la sustentabilidad. Este logro nos recuerda que los premios son un estímulo, pero que el verdadero desafío está en mantener una participación activa y constante de toda la comunidad universitaria para impulsar transformaciones ambientales profundas. Sigamos trabajando unidos por una UCR cada vez más verde, responsable y consciente.

Boletín 36 | 2 de septiembre, 2025

Conferencia inaugural II ciclo 2025

Ciencias Sociales en el contexto de la inteligencia artificial


Fecha: miércoles 3 de septiembre, 2025

Lugar: Sala de Audiovisuales, primer piso, Facultad de Ciencias Sociales

Hora: 5:00 p. m. 

Expositor: Ph.D. Oscar Luis Alvarado Rodríguez, docente e investigador de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva

Organiza: Decanato, Facultad de Ciencias Sociales

Noticia

¡La cultura afrocostarricense deja una huella histórica en la filatelia!


La UCR y Correos de Costa Rica presentaron el matasellos conmemorativo del Mes Histórico de la Afrodescendencia 2025, un homenaje que reafirma el legado afrodescendiente en nuestra historia y cultura.

Este matasellos tiene la figura de una mujer afrodescendiente, como símbolo de lucha, resistencia y dignidad. Por su parte, los sobres postales incluyen la imagen de la Casa de la Cultura Marcus Garvey en Puerto Viejo de Limón, mientras que la estampilla está dedicada al gran Walter Ferguson, leyenda del calypso costarricense.

Además, se inauguró una exposición en la Facultad de Ciencias Sociales que reúne esculturas, túnicas, objetos representativos y bibliografía sobre la herencia africana y afrodescendiente en Costa Rica y la región.

Esta iniciativa se enmarca en el Mes Histórico de la Afrodescendencia y el Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense, 31 de agosto, para recordarnos que somos un país multiétnico y pluricultural.

Con memoria activa y justicia simbólica, la UCR reafirma su compromiso con la visibilización, el respeto y el reconocimiento de las raíces 


Leer más

Examen de candidatura

Templos de modernidad y progreso, los espacios educativos del Valle Central (1886-1929)


Estudiante: Nancy Reyes Sevilla

Fecha: viernes 5 de septiembre, 2025

Lugar: Sala multimedia, primer piso, Facultad de Ciencias Sociales

Hora: 9:00 a. m. 

Organiza: Programa de Posgrado en Historia

Defensa de tesis

Matrimonio e ideología: la producción jurídica y económica de un contrato civil en Costa Rica, 1841-1888


Estudiante: Valeria Sancho Quirós

Fecha: miércoles 10 de septiembre, 2025

Lugar: Sala multimedia, primer piso, Facultad de Ciencias Sociales

Hora: 10:00 a. m.

Organiza: Programa de Posgrado en Historia

Libro

Personas jóvenes investigadoras en el campo de la HistoriaNostalgia por el futuro: recepción, imaginario sociales y audiencias jóvenes


"Young People, Media, and Nostalgia", del investigador costarricense Rodrigo Muñoz-González. 

Esta obra analiza cómo la juventud latinoamericana, especialmente en Costa Rica, construye y experimenta la nostalgia a través de los medios contemporáneos.

Descarga gratis en este enlace


Organiza
: Centro de Investigación en Comunicación (CICOM)

Película

LA SUSTANCIA, de Coralie Fargeat (2024)


Fecha: viernes 5 de septiembre, 2025

Hora: 5:30 p. m.

Lugar: Sala de Audiovisuales, primer piso, Facultad de Ciencias Sociales

Organiza: Escuela de Historia

Masterclass

Centroamérica en el mundo en los últimos 50 años


El historiador nicaragüense Mateo Jarquín examina la paradoja de Centroamérica: una región situada en el centro geográfico del continente, pero a menudo relegada en la escena mundial. Analiza, además, cómo en las décadas de 1970 y 1980 alcanzó un protagonismo global sin precedentes en el contexto de la Guerra Fría.

Video disponible en este enlace


Organiza
: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) y Quince UCR

Ciclo de cine

Yo protesto


En el marco del 85 aniversario de la Universidad de Costa Rica y del 43 aniversario de Quince UCR, el Sistema Universitario de Televisión presenta el ciclo de cine “Yo protesto”, un homenaje al maestro Néstor Zeledón Guzmán (1933–2025), escultor, docente y referente del arte costarricense. Su obra, profundamente ligada a la memoria colectiva, se ha convertido en símbolo de la protesta social, la lucha estudiantil y la defensa de la autonomía universitaria.

Ver más

Postulaciones

Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI) 2025


La Rectoría informa que se encuentran abiertas las postulaciones para una de las 20 becas CONARE-UCR que cubrirán la inscripción al Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI) 2025, a realizarse en Costa Rica del 15 al 17 de octubre de 2025.

Podrán participar funcionariado y estudiantado de la UCR, como ponentes o asistentes, presentando su solicitud ante la OAICE entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025. Se dará prioridad a quienes cuenten con ponencias aprobadas.

Más información.

Recepción de propuestas

Fondo de Investigación Aplicada y Desarrollo (I+D) 2026


 

La Vicerrectoría de Investigación informa la apertura del Fondo de Investigación Aplicada y Desarrollo (I+D) 2026, el cual establece como requisito que las propuestas incorporen un componente de innovación o un potencial de desarrollo de emprendimientos. El objetivo es que la investigación aplicada genere conocimiento y resultados orientados a brindar soluciones a los problemas de la sociedad y del sector productivo.

Período de recepción de propuestas: del  lunes 10 al lunes 17 de noviembre, 2025.

Cine foro

Nicaragua: la represión cruza fronteras


Fecha: martes 2 de septiembre, 2025

Lugar: Centro Cultural de España, Barrio Escalante

Hora: 6:00 p. m. 

Inscripciones en este enlace

Organiza: CEJIL, Cátedra Centroamericana UCR, Darío Medios Internacional y Colectivo Nicaragua Nunca Más.

Conferencia inaugural

Coloquio alteridad, territorialidad y ambiente


Fecha: jueves 11 de septiembre, 2025

Lugar: Sala de Audiovisuales, primer piso, Facultad de Ciencias Sociales

Hora: 4:00 p. m. 

Organiza: Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP)

Danza U

Obra Fabiano


Fecha: martes 9 de septiembre, 2025

Lugar: Auditorio, Plaza de la Autonomía

Hora: 2:00 p. m. 

En el marco de la conmemoración del Día mundial de la prevención del suicidio | Se ofrecerá refrigerio

Organiza: Comisión de Salud Mental, Facultad de Ciencias Sociales

Charla

Tejiendo redes de autocuidado y esperanza


Fecha: miércoles 10 de septiembre, 2025

Lugar: Sala de sesiones, Escuela de Psicología, sexto piso, Facultad de Ciencias Sociales

Hora: 2:00 p. m. 

En el marco de la conmemoración del Día mundial de la prevención del suicidio | Se ofrecerá refrigerio

Organiza: Comisión de Salud Mental, Facultad de Ciencias Sociales

Charla

El qué hacer en momentos de crisis


Fecha: miércoles 10 de septiembre, 2025

Lugar: Sala de sesiones, Escuela de Psicología, sexto piso, Facultad de Ciencias Sociales

Hora: 4:00 p. m. 

En el marco de la conmemoración del Día mundial de la prevención del suicidio | Se ofrecerá refrigerio

Organiza: Comisión de Salud Mental, Facultad de Ciencias Sociales

Panel

Suicidio: prevención y posvención


Fecha: miércoles 10 de septiembre, 2025

Lugar: Sala de Audiovisuales, primer piso, Facultad de Ciencias Sociales

Hora: 6:00 p. m. 

En el marco de la conmemoración del Día mundial de la prevención del suicidio | Se ofrecerá refrigerio

Organiza: Comisión de Salud Mental, Facultad de Ciencias Sociales

Image

FEES 2026

El rector de la UCR vota en contra del acuerdo de distribución del FEES 2026

Viernes 29 de agosto, 2025

En sesión del Consejo Nacional de Rectores (Conare) del jueves 28 de agosto, se aprobó, con el voto en contra del rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Dr. Carlos Araya Leandro, la distribución de los recursos del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para el año 2026.
Leer más

Artículo

Gaza/Israel: las recientes sanciones por parte de Estados Unidos contra jueces y personal de la CPI, analizadas desde una Costa Rica omisa

Miércoles 20 de agosto, 2025 | Por: Nicolás Boeglin, Facultad de Derecho

El 20 de agosto del 2025, Estados Unidos anunció formalmente adoptar sanciones contra dos jueces y dos altos funcionarios de la Corte Penal Internacional (CPI): véase al respecto el anuncio oficial hecho desde el Departamento de Estado, así como la nota del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y este documento emitido el mismo 20 de agosto.
Leer más
© 2025 Universidad de Costa Rica.

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática