El miércoles 3 de septiembre de 2025, la Facultad de Ciencias Sociales inauguró el II ciclo lectivo con la conferencia del Ph.D. Óscar Luis Alvarado Rodríguez sobre las “Ciencias Sociales en el contexto de la inteligencia artificial”.
Boletín 37 | 9 de septiembre, 2025
Bitácora regional
Geopolítica de la región Indo-Pacífica y su importancia para Centroamérica y Costa Ricaa!
Fecha: jueves 11 de septiembre, 2025
Lugar: Mini auditorio, 609 CS, Facultad de Ciencias Sociales
Hora: 6:00 p. m.
Organiza: Cátedra Centroamérica
Presentación del libro
Ingeniería electoral: cómo construir indicadores de partidos y sistemas de partidos
Fecha: martes 16 de septiembre, 2025
Lugar: Virtual por mediante la plataforma Zoom | ID de reunión: 840 9143 9732 | Código de acceso: 475873
Hora: 6:00 p. m.
Organiza: Escuela de Ciencias Política
Charla
La creciente xenofobia en Estados Unidos y su vínculo con el autoritarismo: implicaciones para Costa Rica y América Latina
Fecha: martes 16 de septiembre, 2025
Hora: 9:30 a 11:30 a. m.
Lugar: Sala Multimedia, primer piso, Facultad de Ciencias Sociales
Organiza: Escuela de Ciencias Políticas
Conferencia
Los naufragios esclavistas en Costa Rica
Fecha: miércoles 17 de septiembre, 2025
Hora: 5:00 p. m.
Lugar: Sala de Audiovisuales, primer piso, Facultad de Ciencias Sociales
Organiza: Cátedra de Estudios de África y el Caribe
Lanzamiento del libro
Cuando el río cuenta memorias trae
Fecha: miércoles 10 de septiembre, 2025
Hora: 10:00 a. m.
Lugar: Auditorio La Libertad, Parque La Libertad, Desamparados
Registro: confirme su participación en este enlace
Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales
Convocatoria
Fondo de apoyo a la mujer en la investigación 2026
Este fondo tiene como objetivo impulsar el desarrollo de proyectos de investigación liderados por mujeres en todas las áreas del conocimiento, fortalecer su trayectoria académica y contribuir a la reducción de la brecha de género en investigación.
Se aprobará un máximo de cinco propuestas nuevas con un aporte total de hasta ¢7.000.000 (siete millones de colones) para cada una, en una vigencia de dos años comprendidos entre 2026 y 2027. Leer más
Recepción de propuestas: del lunes 8 al martes 16 de septiembre, 2025
Organiza: Vicerrectoría de Investigación
Investigación de psicología
Eres abuela o abuelo
El cuido de nietos y nietas involucra diversas estrategias de crianza de abuelas y abuelos. Para la UCR es importante conocer su experiencia en esta importante labor.
Inscripción: registro voluntario para participar en este enlace
Más información: correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Organiza: Escuela de Psicología
Estudio
Análisis de la calidad y veracidad de las cuentas de redes sociales dedicadas a la difusión de información noticiosa en el contexto centroamericano
Tu participación nos ayudará a comprender mejor la calidad de la información noticiosa en redes y el perfil de quienes la consumen en la región.
¿Quiénes pueden responder? Todas las personas mayores de edad.
Tiempo estimado: 2 minutos para completar el cuestionario anónimo
Acceso a la encuesta: en este enlace
Organiza: Centro de Investigación en Comunicación (CICOM)
Taller de investigación
Apuntes, ideas y apoyo para estudiar el populismo y la extrema derecha
Fecha: jueves 30 de octubre, 2025
Hora: 9:00 a. m.
A cargo de: Dr. Cas Mudde, Universidad de Georgia
Lugar: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales
Rincón de lectura
Mistral & Orwell
La Escuela de Ciencias Políticas cree en la lectura como una oportunidad para compartir ideas, reflexionar y abrir conversaciones.
Este es un espacio autogestionado: llévate un libro, disfrútalo y luego devolvelo para que otra persona también pueda leerlo.
Lugar: sexto piso, Facultad de Ciencias Sociales
Nueva autoridad
Dra. Patricia Fernández Esquivel
El Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales expresa sus más sinceras felicitaciones a la Dra. Patricia Fernández Esquivel, quien asumirá la dirección de la Escuela de Antropología por el período comprendido del 10 de septiembre de 2025 al 09 de septiembre de 2029.
La Dra. Fernández Esquivel, profesora catedrática, tiene una amplia trayectoria académica como antropóloga y arqueóloga, investigadora y docente. Durante el periodo 2021-2024 fue jefa de la Oficina de Orientación de nuestra Universidad.
Le auguramos una gestión provechosa, de logros y éxitos.
Nueva autoridad
Dr. Mauricio Murillo Herrera
El Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales felicita al catedrático y arqueólogo, Dr. Mauricio Murillo Herrera por haber sido elegido como subdirector de la Escuela de Antropología del 10 de septiembre de 2025 al 09 de septiembre de 2027.
Le deseamos muchos éxitos y satisfacciones en esta etapa de su gestión académica.
Fecha: miércoles 10 de septiembre, 2025
Lugar: Sala de sesiones, Escuela de Psicología, sexto piso, Facultad de Ciencias Sociales
Hora: 2:00 p. m.
En el marco de la conmemoración del Día mundial de la prevención del suicidio | Se ofrecerá refrigerio
Organiza: Comisión de Salud Mental, Facultad de Ciencias Sociales
Danza U
Danza U
En el marco de la conmemoración del Día mundial para la prevención del suicidio.
Fecha: martes 9 de septiembre, 2025
Lugar: Auditorio, Plaza de la Autonomía
Hora: 2:00 p. m.
Se ofrecerá refrigerio.
Organiza: Comisión de Salud Mental, Facultad de Ciencias Sociales
Charla
Tejiendo redes de autocuidado y esperanza
Fecha: miércoles 10 de septiembre, 2025
Lugar: Sala de sesiones, Escuela de Psicología, sexto piso, Facultad de Ciencias Sociales
Hora: 2:00 p. m.
En el marco de la conmemoración del Día mundial de la prevención del suicidio | Se ofrecerá refrigerio
Organiza: Comisión de Salud Mental, Facultad de Ciencias Sociales
Charla
Tejiendo redes de autocuidado y esperanza
Fecha: miércoles 10 de septiembre, 2025
Lugar: Sala de sesiones, Escuela de Psicología, sexto piso, Facultad de Ciencias Sociales
Hora: 2:00 p. m.
En el marco de la conmemoración del Día mundial de la prevención del suicidio | Se ofrecerá refrigerio
Organiza: Comisión de Salud Mental, Facultad de Ciencias Sociales
Charla
El qué hacer en momentos de crisis
Fecha: miércoles 10 de septiembre, 2025
Lugar: Sala de sesiones, Escuela de Psicología, sexto piso, Facultad de Ciencias Sociales
Hora: 4:00 p. m.
En el marco de la conmemoración del Día mundial de la prevención del suicidio | Se ofrecerá refrigerio
Organiza: Comisión de Salud Mental, Facultad de Ciencias Sociales
III Coloquio
Alteridad, territorialidad y ambiente (ATA)
El coloquio se concibe como un espacio de diálogo interdisciplinario impulsado por la Red ATA, donde convergen reflexiones en torno a temas como océano y sociedad, tierra y territorios, educación intercultural y movilidades humanas. Estas discusiones se enriquecen y encuentran puntos de encuentro gracias a tres ejes transversales: etnicidad, racialización y ambiente.
Fecha: jueves 11 y viernes 12 de septiembre, 2025
Lugar: Sala de Audiovisuales y Mini auditorio (609 CS), Facultad de Ciencias Sociales
Inscripciones: en este enlace | Programa disponible
Organiza: Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y Cátedra de Estudios de África y el Caribe