Este 15 de septiembre conmemoramos el Día de la Independencia de Costa Rica.
Honramos nuestra historia, celebramos la libertad y reafirmamos nuestro compromiso con una sociedad más justa, democrática y solidaria.
Boletín 38 | 17 de septiembre, 2025
Exposición
De jícaras y guacales
Tiempo de exposición: del miércoles 10 al sábado 27 de septiembre, 2025
Lugar: Museo Regional de San Ramón
La exposición “De jícaras y guacales. Contenedores de arte, historia y tradición” tiene como propósito difundir la colección de artesanías del Laboratorio de Etnología de la Universidad de Costa Rica, adscrito al Centro de Investigaciones Antropológicas (CIAN) de la Facultad de Ciencias Sociales.
Taller
Labrado artesanal en jícara
En el marco de la exposición “De jícaras y guacales. Contenedores de arte, historia y tradición”, se realizará un taller de labrado de jícara abierto al público.
Fecha: viernes 19 de septiembre, 2025
Hora: 10:00 a. m. a 12:00 m.
Lugar: Museo Regional de San Ramón
Inscripción: en este enlace
Organiza: Proyecto de Acción Social EC-494, “Manejo, puesta en valor y divulgación de las Colecciones del Laboratorio de Etnología, María Eugenia Bozzoli Vargas” (LEMEBV), adscrito al Centro de Investigaciones Antropológicas (CIAN).
Conversatorio
Artesanía en jícara
En el marco de la exposición “De jícaras y guacales. Contenedores de arte, historia y tradición”, se realizará un conversatorio sobre artesanía en jícara, entre lo ancestral y lo contemporáneo.
Fecha: viernes 26 de septiembre, 2025
Hora: 1:30 p. m.
Lugar: Auditorio, Museo Regional de San Ramón
Organiza: Proyecto de Acción Social EC-494, “Manejo, puesta en valor y divulgación de las Colecciones del Laboratorio de Etnología, María Eugenia Bozzoli Vargas” (LEMEBV), adscrito al Centro de Investigaciones Antropológicas (CIAN).
Centro de Investigación y Estudios Políticos
Estudio de opinión pública
A pocas semanas de que inicie formalmente la campaña política, la indecisión constituye un factor determinante en el panorama electoral costarricense.
De acuerdo con el más reciente estudio de opinión pública del CIEP-UCR:
- El 57 % de la ciudadanía aún no ha definido su voto presidencial.
- La seguridad y la delincuencia encabezan la lista de preocupaciones, con un 45 % de menciones.
- La valoración del gobierno se mantiene estable, aunque siete de cada diez personas manifiestan dudas sobre su capacidad para atender los principales problemas del país.
En “Costa Rica en juego” te contamos los hallazgos más relevantes de esta medición, de cara a las elecciones de febrero 2026.
Leer más
Panel de experiencias
Comunidades afectadas por la basura comentan “Cuando el Río cuenta, memorias trae”
Un espacio donde voces de La Carpio, Ciudad Cariari y San Miguel de Desamparados se alzan para contarnos sus luchas y esperanzas. Video disponible en este enlace
Fecha: jueves 18 de septiembre, 2025
Hora: 5:30 p. m.
Lugar: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales
Charla virtual
Cómo inscribir proyectos de investigación en la UCR
Fecha: jueves 25 de septiembre, 2025
Hora: 6:00 p. m.
Lugar: Virtual por plataforma Zoom a través de este enlace
Organiza: Psicología y Enseñanza de la Psicología
Convocatoria
Fondo de apoyo a Trabajos Finales de Graduación 2026
Fecha de recepción de propuestas: del 24 de noviembre al 1 de diciembre de 2025
Más información en este enlace
Contacto: Teléfono 2511-3803 | Correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Responsable: Vicerrectoría de Investigación
Convocatoria
Fondo de apoyo a proyectos de Tesis de Posgrado 2026
Fecha de recepción de propuestas: del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2025
Más información en este enlace
Contacto: Teléfono 2511-3803 | Correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Responsable: Vicerrectoría de Investigación
Conversatorio
La investigación para la acción social en niñeces y adolescencias desde PRIDENA 2024-2025
Fecha: miércoles 24 de septiembre, 2025
Hora: 9:00 a. m.
Lugar: Mini auditorio, 609 CS, Facultad de Ciencias Sociales
Organiza: Proyectos Interdisciplinarios para los Derechos de las Niñeces y las Adolescencias (PRIDENA)
Conferencia
La perspectiva del ciclo vital de las familias con integrantes en situación de discapacidad
Fecha: viernes 26 de septiembre, 2025
Hora: 10:00 a. m.
Lugar: virtual, plataforma ZOOM | ID de reunión: 875 3488 4124 | Código de acceso: 192117
Organiza: Programa de Fortalecimiento profesional mediante la Educación Continua y Servicios Específicos (ED-1159), Escuela de Trabajo Social
Foro
4to foro académico
Fecha: lunes 29 y martes 30 de septiembre, 2025
Hora: 1:00 p. m.
Lugar: Mini auditorio, 609 CS, Facultad de Ciencias Sociales
Organiza: Cátedra de Seguridad y Convivencia Democrática, el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y la Escuela de Ciencias Políticas
Jornadas de investigación
CIHAC 2025
Fecha: lunes 22 al viernes 26 de septiembre, 2025
Modalidad: Presencial, Sala de Audiovisuales, primer piso, Facultad de Ciencias Sociales
Virtual, por la plataforma Zoom | ID de reunión: 893 2278 6494 | Código de acceso: cihac
El programa completo está disponible en este enlace
Organiza: CIHAC
Conferencia
Las mujeres con discapacidad: desde una mirada de los cuidados
Fecha: Viernes 3 de octubre, 2025
Hora: 10:00 a. m.
Lugar: virtual, plataforma ZOOM | ID de reunión: 875 3488 4124 | Código de acceso: 192117
Organiza: Programa de Fortalecimiento profesional mediante la Educación Continua y Servicios Específicos (ED-1159), Escuela de Trabajo Social
Conferencia
Uso de herramientas de inteligencia artificial accesible a personas usuarias de lectores de pantalla
Fecha: Viernes 10 de octubre, 2025
Hora: 10:00 a. m.
Lugar: virtual, plataforma ZOOM | ID de reunión: 875 3488 4124 | Código de acceso: 192117
Organiza: Programa de Fortalecimiento profesional mediante la Educación Continua y Servicios Específicos (ED-1159), Escuela de Trabajo Social
Semana del Bien-Estar
2025: Empieza por creer en ti
Para la Semana del Bien-Estar les invitamos a participar de actividades de ejercicios, abiertas al público.
- Lunes 22 de septiembre, clase gratis de yoga, Instructora Monserrat Leiva
- Martes 23 de septiembre, clase gratis de Cardio Dance, instructor Johan Retana
- Jueves 25 de septiembre, clase de POWER Walking, Instructora Joselyn Barboza. Costo: 1.000 colones (pago en efectivo o SinpeMóvil)
Hora: 12:05 m.
Lugar: Plazoleta, Facultad de Ciencias Sociales
Día de la Independencia
La geograficidad de los símbolos nacionales
Tras 204 años de vida independiente el Estado costarricense ha creado 21 símbolos nacionales que en diferentes coyunturas procuraron resaltar elementos de la cultura popular y de la naturaleza.
La Geografía tiene mucho qué decir de estas invenciones. Una breve revisión nos ayudará a reflexionar en cómo se construye hoy la patria, y qué rutas está tomando el nacionalismo en Costa Rica.
Exposición
Proceso de Independencia Centroamericana
En la entrada de la Facultad de Ciencias Sociales encontrarás un recorrido especial sobre el proceso de Independencia Centroamericana, un espacio para reflexionar sobre los hechos históricos que dieron forma a nuestras naciones y su legado en la actualidad. Video promocional disponible en este enlace
Lugar: Lobby, Facultad de Ciencias Sociales
Recordá registrar tu visita...¡Acércate, descubre y conecta con nuestra historia!
Entrevista
Dr. Víctor Hugo Acuña Ortega
La Academia de Geografía e Historia de Costa Rica otorgó el Premio Nacional de Historia Cleto González Víquez 2024 al historiador Víctor Hugo Acuña Ortega, en reconocimiento a su valiosa trayectoria y a sus aportes al estudio de la historia de Costa Rica y Centroamérica.
Felicitaciones
Dra. Yanet Martínez Toledo
Felicitamos a la Dra. Yanet Martínez Toledo, docente de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva e investigadora del Centro de Investigaciones en Comunicación, por haber sido seleccionada como ganadora del Fondo de Investigación para la Cooperación Internacional.
El financiamiento ofrecido por la Vicerrectoría de Investigación es para desarrollar el proyecto: “Propuestas para una IA generativa libre de discriminaciones de género”, un proyecto colaborativo entre la Universidad de Costa Rica y la Red UNESCO Unitwin de Género, Medios y TIC.
Este reconocimiento marca un paso significativo hacia la construcción de tecnologías más inclusivas y equitativas.
