Modulo de Accesibilidad

La Facultad de Ciencias Sociales participó de la Semana del Bien-Estar en la semana del 22 de septiembre de 2025.

Boletín 39 | 26 de septiembre, 2025

Invitación

Preguntas y reflexiones - candidaturas al Consejo Universitario


Con el fin de tener un espacio más participativo y enriquecedor, les invitamos a enviar sus preguntas y reflexiones a las candidaturas para la elección de representantes al Consejo Universitario por las Áreas de Artes y Letras, Ingeniería, Salud y Sedes Regionales 2025-2029. 

Formulario (clic aquí)

Plazo de recepción: Domingo 28 de septiembre de 2025 a las 24:00 horas.

Les recordamos que, para asistir a la Asamblea de Facultad programada para el lunes 29 de septiembre de 2025 a las 5:00 p. m., es necesario inscribirse en el siguiente formulario (clic aquí) y así recibir su enlace personalizado.

Taller

Aspectos clave para el envío de un artículo académico a revistas indexadas

 

Impartido por: Dra. Beatriz Rodríguez Satizábal, Universidad del Pacífico, Perú

Fecha: martes 30 de septiembre, 2025

Hora: 3:00 p. m.

Lugar: Lobby del CEDOCIHAC, 4to piso, Facultad de Ciencias Sociales

Organiza: Programa de Posgrado en Historia (PPH)

Conferencia

Intervención sistémica en no monogamias éticas


Fecha: miércoles 1 de octubre, 2025

Hora: 5:00 p. m.

Lugar: Mini auditorio, 609 CS, Facultad de Ciencias Sociales

Organiza: Escuela de Sociología

Conferencia

Mujeres empresarias en Perú: de investigación en historia empresarial a propuesta de política pública


Impartida por: Dra. Beatriz Rodríguez Satizábal, Universidad del Pacífico, Perú

Fecha: miércoles 1 de octubre, 2025

Hora: 2:00 p. m.

Lugar: Sala de Audiovisuales, primer piso, Facultad de Ciencias Sociales

Organiza: Programa de Posgrado en Historia (PPH)

Charla virtual

Nutrición de la mujer, autocuidado y bienestar


Fecha: jueves 2 de septiembre, 2025

Hora: 11:00 a. m.

Modalidad virtual

Organiza: Escuela de Nutrición y Junta UCR

Taller

Consideraciones sobre la evaluación de pares


Impartido por: Dra. Beatriz Rodríguez Satizábal, Universidad del Pacífico, Perú

Fecha: jueves 2 de octubre, 2025

Hora: 3:00 p. m.

Lugar: Lobby del CEDOCIHAC, 4to piso, Facultad de Ciencias Sociales

Organiza: Programa de Posgrado en Historia (PPH)

Presentación del Dossier

Las violencias en CentroaméricaFondo de apoyo a Trabajos Finales de Graduación 2026


Las violencias en Centroamérica

Fecha: jueves 2 de octubre, 2025

Hora: 5:00 p. m.

Lugar: Sala de Audiovisuales, primer piso, Facultad de Ciencias Sociales

Organiza: Programa de Posgrado en Historia (PPH)

Foro

La política y la calle en Centroamérica: conflictos, violencias y movilización social

Fecha: jueves 2 de octubre, 2025

Hora: 1:00 p. m.

Lugar: modalidad virtual

Organiza: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)

Revista de Antropología y Arqueología

Raíces


La Revista Raíces abre espacio para nuevas voces y colaboraciones.

Una oportunidad para estudiantes que deseen aportar ideas, creatividad y pasión por la antropología y la arqueología.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Actividades

La perspectiva del ciclo vital de las familias con integrantes en situación de discapacidad

 

Día mundial de la salud mental

Fecha: miércoles 8 de octubre, 2025

Taller Arte-Terapia

  • Hora: 1:00 p. m. 
  • Lugar: Lobby, sexto piso, Facultad de Ciencias Sociales

Encuentro colectivo crítico de salud mental

  • Hora: 3:00 p. m. 
  • Lugar: Sala multimedia, primer piso, Facultad de Ciencias Sociales

Responsable: Comisión de Salud Mental FCS

 

Encuentro transdisciplinario

Lo que queda


Fecha: del miércoles 8 al viernes 10 de octubre, 2025

Lugar: Sala de Audiovisuales, primer piso, Facultad de Ciencias Sociales / CEDOCIHAC, cuarto piso

Organiza: Escuela de Historia

Curso virtual

Análisis Político con R


Fecha de inicio: lunes 20 de octubre, 2025

Fecha de finalización: viernes 31 de octubre, 2025

Horario: lunes a viernes de 6:00 a 8:00 p. m. 

Organiza: Escuela de Ciencias Políticas

Conferencia

América Latina, las extremas derechas y el espejo de Próspero


Fecha: martes 14 de octubre, 2025

Hora: 4:00 p. m.

Lugar: virtual

Organiza: Maestría Centroamericana en Sociología

Podcast

Uso de herramientas de inteligencia artificial accesible a personas usuarias de lectores de pantalla


Centroamérica ha vivido más de un siglo entre soberanía y subordinación. En este episodio exploramos invasiones, presiones diplomáticas y resistencias que han marcado nuestra historia frente a la potencia del norte.

Los historiadores Héctor Lindo y Víctor Hugo Acuña nos invitan a escuchar luchas que siguen vigentes.

Disponible en: Spotify l YouTube

Programa de Mentoría Académica

¿Sos docente nueva o nuevo en la UCR?

 

La Red Institucional de Formación y Evaluación Docente (RIFED) invita a inscribirse en este Programa que busca acompañar, crear redes de apoyo entre pares y fortalecer la experiencia docente entre el profesorado que tenga hasta tres años de trabajar en la UCR.

Contacto: 2511-8365, RIFED-UCR

Desde “Hacelo Accesible” buscamos impulsar la inclusión digital en la Universidad de Costa Rica mediante acciones concretas de formación y acompañamiento.

La accesibilidad digital implica crear documentos, sitios web, presentaciones, videos, plataformas y otros recursos digitales que puedan ser utilizados, comprendidos y aprovechados por cualquier persona, sin importar sus capacidades, circunstancias o contexto.

Te invitamos a explorar https://ci.ucr.ac.cr/hacelo-accesible  donde compartimos consejos y recursos sobre accesibilidad digital. Además, podés llevar el curso autogestionado “Producción de Contenidos Digitales Accesibles”, disponible en la plataforma METICS.

Inscríbete en este enlace ¡Te acompañamos en este proceso!

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Image

Hallazgo UCR

Investigaciones recientes encontraron residuos farmacológicos de alto peligro ambiental en aguas costarricenses

Imagine que decide visitar un río para pasar un agradable fin de semana con su familia, pero ahora con una novedad. Ese río, que antes traía tranquilidad, ahora también trae un cóctel invisible de residuos de medicamentos que no debería estar ahí.
Leer más

Salud

La UCR celebra la Semana del Bienestar y reafirma su compromiso con la salud mental

Costa Rica, al igual que otros países en el mundo, enfrenta el desafío de atender de forma urgente el aumento de enfermedades y trastornos asociados a la salud mental, tales como la depresión, la ansiedad y el estrés. Estos problemas se han agudizado en el país desde el año 2020, según datos del estudio Lancet de la Universidad de Queensland, Australia, publicados en el 2021.
Leer más

Derecho Internacional

Informar al mundo desde Gaza y prensa: el cerco persistente que Israel intenta mantener desde hace 23 meses, analizado desde una Costa Rica inaudible

Por: Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR)

El asesinato deliberado por parte de Israel de seis periodistas en Gaza el pasado 10 de agosto, provocó reacciones de repudio en todo el mundo por parte de diversos Estados y de organizaciones internacionales.
Leer más

Derecho internacional

Gaza/Israel: análisis del ataque de Israel a Qatar del 9 de septiembre, desde la perspectiva jurídica

Por: Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR)

El ataque en la capital Doha de Qatar realizado por Israel el pasado 9 de septiembre, con el objetivo de eliminar físicamente a los representantes del Hamás ahí presentes, ha provocado una reacción de repudio a nivel internacional.
Leer más
© 2025 Universidad de Costa Rica.

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática